lunes, mayo 21, 2007

Algunas palabras sobre el aborto.

Comenté lo que sigue en un debate en un blog católico, apoyando los argumentos racionalistas del amigo Jack Celliers. El administrador decidió que la discusión se le iba de las manos y la cerró. Oscurantismo, lo llamaría yo...
___________________________________
Déjeseme decir primero que los argumentos más usuales de los grupos abortistas me parecen tristísimos. El derecho de la mujer a hacer con su cuerpo lo que guste nunca puede ser superior al derecho a la vida del ser humano, y por lo tanto no la libra de la responsabilidad por sus actos sobre la vida de los demás. Es un argumento rebatible con esa facilidad. ¿Podemos entonces oponernos sin más al aborto y decir “punto”?

No lo creo. El verdadero problema es que el derecho que consideramos superior a cualquier otro, el derecho de la vida del ser humano, se topa con una barrera conceptual muy difícil de saltar: no tenemos una definición aceptada de qué es estar vivo, ni mucho menos contamos con una definición de qué cosa es un ser humano. Y ésta es, realmente, la discusión.

Desde mi punto de vista, aferrarse a las tradiciones provenientes de épocas pre-científicas, según las cuales las palabras tienen un significado binario, “si o no”, “es o no es” es completamente inconducente. Estamos acostumbrados a creer que la palabra “pato” designa algo ontológicamente diferente de la alocución “no pato”. Pero el mundo es mucho más complejo que eso. Un pato es un pato cuando vuela sobre la laguna, pero ¿sigue siéndolo cuando un cazador lo mete en su bolsa? ¿luego de horneado? ¿y de digerido? ¿cuando exactamente, en qué preciso instante, dejó de ser un pato? El mundo no es tan sencillo. Es mucho más complejo que la descripción que nuestras palabras pueden hacer de él. Lo único que es apropiado decir es que algunas propiedades que consideramos características de un pato persisten sólo hasta el tiro de escopeta, mientras que otras (el material genético, tan caro a esta discusión) aún duran en el estómago del comensal.

Sin voluntad de escandalizar con la comparación, permítanme extender la observación al caso de la definición de un ser humano. Algunas características intrínsecamente humanas están presentes en cualquier célula, otras sólo en el espermatozoide y en el óvulo, algunas exclusivamente en el cigoto, y unas pocas son privativas de un feto desarrollado. ¿Cuál de esas características es la queremos proteger cuando hablamos del derecho a la vida? No digamos “todas” porque eso es simplemente imposible. ¿Cual?

Y aquí entran las opiniones. Es la mía (y no tan mia) que la característica definitoria de un ser humano es su consciencia. Por lo tanto, cuando hablamos de proteger la vida queremos decir proteger cualquier entidad consciente. En particular, es consciente un feto cuyo neocortex se halle desarrollado y no lo es ni un cigoto ni un espermatozoide. Por lo tanto la prohibición al aborto debería aparecer a partir del desarrollo del neocortex (creo que son aproximadamente unos tres meses).

Por consistencia, cualquier definición debería extenderse a cualquier entidad cuyo neocortex sea comparable al de un feto de tres meses. Por ejemplo los cetáceos y los grandes simios. Y también por consistencia, deberíamos olvidar alaridos escandalizados hablando de salvar la vida de un cigoto “desde el momento mismo de la concepción”.

Se critica todo límite diferente del de la concepción por artificial. Deberíamos darnos cuenta de que no existe otro tipo de límite que el artficial, en el sentido de aquel que es decidido por el hombre y no por la naturaleza, la cual no nos da límites tan claros. Porque cuando decidimos qué es humano y qué no lo es, estamos simplemente definiendo una palabra, que es el más artificial de los objetos.
El antiabortista prefiere llamar humano a todos los estadíos del óvulo después de fecundado. De acuerdo, pero debe entender que esa es sólo su definición. Para que su definición sea aceptada por todos los demás, incluyendo por aquéllos que no somos religiosos, debe fundamentarla de un modo que podamos compartir. Intuyo que el fundamento de muchos católicos es que dios pone el alma en el cigoto en el mismísimo momento en el que el espermatozoide entra en el ovulo. Ese podría ser un argumento atendible si yo creyera en dios, pero como no creo, para convencerme de su validez mi interlocutor debe darme razones que yo pueda comprobar por mi mismo. Es decir debe usar el método científico.

Y aquí está el problema. Cuando empezamos a intentar fundamentar científicamente esa definición de humano caemos en un remolino infinito de discusiones y peros, en especial porque el argumento de la “potencialidad” de un feto es un argumento algo débil.
El mundo es mucho mas complicado que lo que nuestras palabras pueden decir de él. No soy creyente, pero si lo fuera no podría menos que considerar falto de fé a quién no viera en eso la grandeza de dios. A mi me alcanza con verlo como un ejemplo más de cuanto supera la naturaleza a esa pequeña parte de ella que llamamos nuestro cerebro.

21 comentarios:

  1. Estuve chusmeando el debate al que hacés referencia, y no llamaría obscurantismo a la actitud que mencionás. Si en mi blog un debate pasara de la discusión respetuosa de ideas a las agresiones personales o al intento de ellas, yo pondría coto a esa discusión, aunque el perjudicado fuese alguien que no piensa como yo. En este mes tuve que moderar, por primera vez en mi vida, dos comentarios porque casi "se van a las manos".
    Por lo menos en mi casa, trato que no se le falte el respeto a nadie.

    Y más allá de mi desacuerdo absoluto con su postura Severian, es una de las pocas veces que he visto plantear el tema de una manera tan respetuosa. Vayan mis respetos.

    ResponderBorrar
  2. Hola Milkus, bienvenido.

    Empecemos por decir que cada uno tiene derecho a hacer en su casa lo que le plazca, en particular el administrador de ese blog tiene perfecto derecho a cerrar la discusión si así lo quiere. Sin embargo, eso no significa que me tenga que privar de tener una opinión al respecto, limitada claro por el hecho que poco sé de ese blog y no tengo otra referencia de su administrador que este episodio. Digamos que si no oscurantista, la actitud es poco amiga del debate racional de un tema delicado que mucho lo necesita. Y que quiere que le diga, cerrar todo con un condescendiente y autoritario “que Dios los bendiga, y ahora se callan” no me deja con la mejor disposición a tal debate.

    No tengo costumbre de meterme a croar en casa ajena, si no comparto demasiado con lo que se dice desde los posts, en general me mantengo afuera. La única razón por la que opiné en ese blog y en esa discusión en particular fue porque me pareció que el debate entre Jack y loreto se estaba poniendo interesante. Alguien se quejo allí de la “falta de respeto” pero si le da una mirada a la discusión, verá que no la hubo, solo hubo desacuerdo y explicación de las razones para tal desacuerdo.

    Respecto del tema puntual, me parece que la ética del respeto por la vida humana, que por supuesto comparto, tiene el agujero al que me refiero. Tenemos que definir adecuadamente qué consideramos humano y vivo. La ciencia poco puede decir al respecto, solo puede dar datos: no hay desarrollo potencial de un ser humano antes de la fecundación, si lo hay después, no hay autoconciencia antes del desarrollo de la corteza cerebral, no hay capacidad autónoma de vida antes del sexto mes, etc. La religión no está mucho mejor porque, basada como lo está en tradiciones orales y escritas, poco puede decir respecto de la definición de las palabras a las cuales esas tradiciones hacen referencia. “No matarás” puede sonar muy claro siempre que lo apliquemos a una persona claramente viva u humana. Pero significa poco si lo aplicamos algo cuya humanidad está en duda. Poco puede decir la biblia acerca del material genético de un cigoto, o de la potencialidad de un embrión.

    Por eso creo que un debate racional, respetuoso y, fundamentalmente, sincero, es impostergable. Poco se logra si nos negamos a pensar, y nos mentimos a nosotros mismos diciendo que tenemos la respuesta. Porque si no podemos convencer a los otros de la validez de nuestra posición, no nos queda otro camino para imponerla que el autoritario. Y a ese me niego.

    ResponderBorrar
  3. Bueno, sí, estamos de acuerdo en casi todo, menos en que sea necesario convencer a otros de la validez de nuestra posición.
    Hay un punto, en donde la misma razón declara sus límites y en donde da paso (o no) a la voluntad pura y simple de decir "Sí" a tal o cual posición. Ese punto en el corazón del hombre es el de la adhesión personal.
    Y está bien que así sea. Pues si se tratara sólo de asentir con la razón a razones muy razonables, bastaría con que yo encuentre la dialéctica necesaria, y los argumentos adecuados con el discurso oportuno para hacerlo cambiar a Ud. sus principios. Y no creo que sus principios estén sometidos a simples juegos dialécticos, por más disfraz racional que se pongan.

    ESE es un punto que a veces se confunde con un vulgar relativismo, y que a veces se olvida en esta discusión tan delicada que es el tema del aborto.

    Los "pro" aborto fundamentalistas que señala Jack, han hecho ejercicio eficaz de sofismo, y han logrado convencer a bastante gente que eso de defender la vida desde su concepción, es un tema religioso, y que lo religioso, es algo personal y privado. Ergo cualquier intento de legislación en favor de la vida del no-nacido, sería un imposición de particularidades religiosas sobre el consenso de una mayoría que supuestamente no es religiosa.
    ¿Ve? Suena redondo. Vende bien. Y para colmo los no-religiosos que reniegan del aborto no tienen prensa. Listo. La batalla mediática ya la ganaron aunque no sea cierto el planteo. Han convertido un derecho humano básico, en una cuestión religiosa particular.

    El planteo suyo (y en parte el de Jack) es distinto, y pre-supongo que es sincero. Lo que yo dudo es que este planteo esté totalmente limpio del sofisma mediático que le mencioné.
    Así y todo me parece una postura mucho más respetuosa que la de los adalides de los supuestos "derechos reproductivos".

    En lo personal, trato de no debatir el tema porque no puedo ser objetivo en absoluto. El NO me sale de las entrañas, y tiene que ver más con la experiencia de paternidad que con mi religión.

    Alguna vez se lo dije a Jack, y sigo pensando lo mismo: el que una institución religiosa (la Iglesia) sea la que está al frente de la lucha pro-vida en algo tán básico, no habla bien de la Iglesia, sino de lo mal que estamos como humanidad.

    ResponderBorrar
  4. Buenas... acá el clima es mucho mas tranquilo...
    Imagino que Jack en "jugo de ladrillo" intentó hacer algo así pero el debate se fué al carajo.
    Saludos !

    ResponderBorrar
  5. Milkus: me parece que estamos mezclando dos cuestiones distintas.

    La primera: la verdad objetiva sobre el mundo externo (objetiva en el sentido de ser transmitible a otras personas, como ya discutimos otras veces) es una y no depende de sofismas. Uno puede razonar de muchas maneras pero hay una y solo una que es la correcta y que está basada en las experiencias accesibles a todos (no digo que sea la mía, sólo digo que existe). Eso es lo que llamamos ciencia. Es cierto que algunas personas prefieren la guitarra y la habilidad de la palabra pero no confundamos, lo bién que lo hagan no les dá la razón. Sin embargo (creo que ya te dije esto en algún mail) la ciencia por si sola no puede dar una respuesta a una cuestión tan delicada, sólo puede dar datos para analizar la cuestión en detalle, pero la decisión final no es científica sino ética.

    La segunda: en el ambito puramente personal, coincido con vos en que cada uno pone el límite moral y que hay cosas sobre las cuales ningún razonamiento ni evidencia nos convence. Nunca se me planteó en lo personal la cuestión del aborto, pero creo que siento el mismo rechaso visceral que vos manifestás (no te sorprendas, soy incapaz de matar una cucaracha). Sin embargo, acá estamos hablando de qué actitud debe tomar la sociedad en sus reglas al respecto. Y allí por definición la cuestión deja de ser personal y sólo quedan dos opciones: o una parte de la sociedad impone a la otra su opinión, o caso contrario hay que discutirlo hasta llegar a un acuerdo. Creo firmemente que tal acuerdo no es imposible, y creo que, además del componente científico que arriba te decía indispensable para la discusión, la parte de las religiones que analiza en profundidad las razones de nuestra ética debe contribuir.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  6. ¿Sabés qué? Leí tu post, y escribí todo esto que a continuación transcribo, y cuando voy a meter el comment me encuentro con la discusión que sostenés con Milkus. Después de leerla llego a la conclusión de que al respecto pensamos lo mismo. No cabe más que el siguiente latiguillo, muy de moda: Nada, eso.
    Severian, yo comparto la definición de “humano” en tanto ser consciente. Y entiendo que hoy por hoy, según el método científico, sabemos que la conciencia viene de la mano de la aparición del neocórtex a las 12 semanas.
    Pero quisiera aclarar este punto: al definir qué es un ser humano, no estamos definiendo una palabra, sino que estamos definiendo qué somos nosotros mismos en tantos seres vivientes y coexistentes en este mundo. Las definiciones ponen fin a algo: y como vos planteás en el ejemplo del pato, ese “algo” que intentamos definir tiene movimiento, ontológicamente hablando. Entonces definir a un ser humano desde el material genético es insuficiente, o más bien impreciso. Y definir a un ser humano desde la aparición del neocórtex es lo mejor que tenemos hasta ahora, pero no es una verdad revelada.
    El tema es que aún con el neocórtex desarrollado, la conciencia de un feto en gestación no es la misma conciencia de una mujer adulta. Y por favor no pierdas de vista que un aborto es siempre una situación extrema, violenta, donde no solo es víctima el feto en desarrollo, sino que también es víctima la madre. No estoy diciendo que la conciencia de un ser humano adulto “vale más” que la conciencia primitiva de un feto. En ese sentido solo diría que nadie recuerda al desarrollo intrauterino como una etapa de su vida, como sí lo hace con la niñez o la adolescencia. Matar a un bebé es un crimen, pero no es lo mismo sufrir un aborto. Sobre todo si pasaron más de 12 semanas. Si una mujer llega a tomar esta decisión, habría que ver cómo llegó a tomarla. Habría que ver con qué recursos contaba, cuál es su estructura psíquica, cuáles las condiciones del embarazo, y una gran cantidad de variantes. Habría que analizar cuidadosamente qué llevó a la mujer a tomar una decisión tan extrema, que no sólo pone fin a la vida de un ser humano en desarrollo, sino que expone a una situación dolorosa y traumática a la madre. Habría que tener en cuenta muchas cosas antes de criminalizar un acto en el que el rol de víctima le cabe también al victimario.
    A lo que voy: la ciencia es la mejor respuesta, y la mejor apuesta. Seguro. Pero hay algo más que la ciencia… Cuando decís “prohibir” estás incursionando en el terreno penal, que tiene muy poco de científico. O para ser más precisos: precede a lo científico.
    Así como el criterio genético es insuficiente, el método científico, por sí solo, no alcanza para determinar qué actitud debe tomar la sociedad y sus reglas al respecto. En la cuestión del aborto lo público y lo privado se encuentran cara a cara de una manera hostil.

    ResponderBorrar
  7. JJ

    al definir qué es un ser humano, no estamos definiendo una palabra, sino que estamos definiendo qué somos nosotros mismos en tantos seres vivientes y coexistentes en este mundo.

    Si, yo diria que estamos decidiendo cual de nuestras caracteristicas es aquella que nos hace unicos y nos diferencia del resto del mundo. Que es mas o menos lo mismo

    definir a un ser humano desde la aparición del neocórtex es lo mejor que tenemos hasta ahora, pero no es una verdad revelada.

    supongo que quedo claro que no creo eso. Es una de las opciones, la mas creible a mi entender.

    la conciencia de un feto en gestación no es la misma conciencia de una mujer adulta. Y por favor no pierdas de vista que un aborto es siempre una situación extrema, violenta, donde no solo es víctima el feto en desarrollo, sino que también es víctima la madre. No estoy diciendo que la conciencia de un ser humano adulto “vale más” que la conciencia primitiva de un feto. En ese sentido solo diría que nadie recuerda al desarrollo intrauterino como una etapa de su vida, como sí lo hace con la niñez o la adolescencia.

    Bueno, es una opinion, mas acotada, de que valor debemos preservar. Vos valoras tambien el grado de desarrollo y las experiencias acumuladas en esa consciencia. Jack en cambio propone considerar tambien la pertenencia a la especie en un sentido bilogico. Yo tengo una opinion mas abierta, creo que cualquier consicencia merece preservacion como unica e irrepetible.

    Sin embargo fijate que esas tres son posiciones que tomamos una vez que nos pusimos de acuerdo en un punto fundamental: hay que decidir que parte del ser humano es definitoria de su identidad y de su irremplazabilidad. El problema, creo yo, de toda la discusion sobre el aborto es que mucha gente no quiere llegar a ese acuerdo.

    Matar a un bebé es un crimen, pero no es lo mismo sufrir un aborto. Sobre todo si pasaron más de 12 semanas. Si una mujer llega a tomar esta decisión, habría que ver cómo llegó a tomarla. Habría que ver con qué recursos contaba, cuál es su estructura psíquica, cuáles las condiciones del embarazo, y una gran cantidad de variantes. Habría que analizar cuidadosamente qué llevó a la mujer a tomar una decisión tan extrema, que no sólo pone fin a la vida de un ser humano en desarrollo, sino que expone a una situación dolorosa y traumática a la madre. Habría que tener en cuenta muchas cosas antes de criminalizar un acto en el que el rol de víctima le cabe también al victimario.

    Bueno, pero todas esas son consideraciones que tenes que hacer una vez que decidiste que cosa es un delito y que cosa no. Aaquellos que cometan el acto privado que no consideramos delito estaran libres de todo comentario, mientras que aquellos que lo cometan seran beneficiarios del principio de inocencia y de todos los atenueantes que correspondan (no soy ingenuo, y se que la teoria esta lejos de la practica, ero no renunciar a esto es renunciar a cualquier organizacion social).

    la ciencia es la mejor respuesta, y la mejor apuesta. Seguro. Pero hay algo más que la ciencia… Cuando decís “prohibir” estás incursionando en el terreno penal, que tiene muy poco de científico. O para ser más precisos: precede a lo científico.


    Te iba a decir que sucede a lo cientifico, pero dejame que lo exprese mejor: las leyes se basan en principios eticos que preceden a cualquier decision objetiva y que tienen que ver con una organizacion social razonable. La prohibicion de matar es uno de ellos. En ese sentido es pre-cientifica. Pero las leyes versan sobre cuestiones objetivas (quien viola ese principio, como y cuando) para las cuales la ciencia es irremplazable. Y en ese sentido, son post-cientificas, necesitan de la ciencia para identificar objetivamente los principios de los que hablan.

    (ves, con este estilo es mas facil)

    ResponderBorrar
  8. Bueno, más vale tarde que nunca.

    En principio "creo" que hay una coincidencia básica entre Severian, Domancé, y yo, en cuanto a que hay una dimensión del ser humano que es indefinible, sino inefable, sino no-mensurable.

    Después (por favor, corregir si interpreto mal), a efectos de una convivencia social plural, debemos consensuar criterios para determinadas cosas, entre ellas el aborto.
    Hasta donde alcanzo a entender el planteo, las ciencias aportarían datos comprobables y palpables, accesibles a todos, desde donde crear un consenso, pero severian hace alusión a una instancia ética, que debría ser aportada, entre otros sectores, por lo religioso.
    Del tema del neocortex como parámetro no hago mención in extenso, porque desde ya presenta un problema. La autoconciencia, como instancia psicológica diferenciadora, no aparece hasta los 2-3 años en el niño/a ... o sea?

    Pero volviendo a lo que interpreto del primer planteo, Severian presenta a la ética haciendo su aporte específico "desde afuera", pero a la vez da a entender (de nuevo, "creo") que la ética debe alimentarse de los datos que le de la ciencia. Entonces, bueno: ¿la ética puede entonces realizar un aporte específico, único e independiente? ¿O no?

    Si la respuesta es positiva, listo: el tema está cerrado. La ciencia define, determina y dictamina, y todo lo que no esté fundamentado científicamente, no pasa de ser un subjetivismo arcaico próximo a ser superado por el siguiente planteo científico que corresponda.

    Si la respuesta es negativa, se multiplican los problemas, tanto como la cantidad de "éticas" existentes en nuestro planeta.
    Creo que uno de los factores que dificulta la discusión serena de este tema es el que acertadamente menciona Dolmancé: las circunstancias.

    Las circunstancias por las que una mujer llega a un aborto son siempre, como mínimo, terribles. La ignorancia, la desidia, la maledicencia, la violencia física o psicológica, suelen ser los prolegómenos de una decisión semejante. Por lo menos yo, no conozco mujer que haya abortado y que pueda decir que fue una decisión tomada con serenidad.

    La discusión, entonces, acerca de qué entendemos como ser humano o no, se ve totalmente ignorada por las urgencias, y relegada, como en nuestro caso, a un grupillo de intelectuales que puede darse el lujo de sentarse tranquilamente a discutirlo.

    No creo, francamente, que nuestra sociedad esté preparada para un "debate" mínimamente centrado sobre el tema. Hay mucha pasión por todos lados, y muchísima manipulación de la ignorancia de masas.

    Creo que primeramente urge eliminar las condiciones nefastas que dan paso a que una mujer decida abortar: desempleo, hambre, ignorancia, enfermedad, sometimiento, y violencia. Quizá entonces, no haya lugar a la manipulación mediática que hay ahora; quizá entonces no haga falta que tengamos que discutir una instancia que, como hombres, nunca tendremos que sufrir; y quizá entonces, tener un concepto más amplio y abarcador de la vida humana no sea tenido como fruto del fanatismo religioso.

    Mientras tanto, las mujeres en peligro de abortar necesitan nuestro apoyo y nuestra ayuda; y no solamente la de un escalpelo.

    ResponderBorrar
  9. Hasta donde alcanzo a entender el planteo, las ciencias aportarían datos comprobables y palpables, accesibles a todos, desde donde crear un consenso, pero severian hace alusión a una instancia ética, que debría ser aportada, entre otros sectores, por lo religioso.

    Me parece una muy precisa explicacion del acuerdo que creo estamos alcanzando.

    Lo que escribo sobre el neocortex es la aproximacion de un ignorante a una cuestion complicada. Solo pretendo decir que la cuestion de la autoconsciencia es decidible en forma objetiva. Podemos definir lo que consideramos autoconsciencia en forma univoca. Podemos o eventualmente podremos saber cuando un embrion desarrolla las carateristicas que nos aseguran que comienza a tener consciencia de que esta vivo. Ese es el aporte de la ciencia a la discusion.

    Cual es la parte no decidible cientificamente? Me parece precisamente la mas dificil: es realmente la autoconsciencia (como creo yo) lo que define la vida humana? Es en cambio la autoconsicencia que se da en seres con ADN humano (como planteaba Jack en la discusion en su blog)? En que medida debemos considerar el contexto social (como plantea dolmance). No estoy seguro si esto responde a:

    ¿la ética puede entonces realizar un aporte específico, único e independiente? ¿O no?

    Si la respuesta es positiva, listo: el tema está cerrado. La ciencia define, determina y dictamina, y todo lo que no esté fundamentado científicamente, no pasa de ser un subjetivismo arcaico próximo a ser superado por el siguiente planteo científico que corresponda.

    Si la respuesta es negativa, se multiplican los problemas, tanto como la cantidad de "éticas" existentes en nuestro planeta.


    No se si lo entiendo. A veces mis limitaciones me impulsan a pensar con ejemplos, para generalizar solo despues de que estoy seguro de haber entendico el problema. Un ejemplo de esto seria: si Ud. quiere cazar un pajaro, el cientifico le puede decir en que lugar se cria cada especie, en que epoca se pasean por alli los ejemplares mas gordos, como tiene que apuntar su escopeta, como se movera la bala, e incluso a que temperatura cocinarlo. Pero el que decide que especie cazar o incluso si cazarlo o no es Ud, en base a consideraciones que no son del todo objetivas. Si le gusta el pato, cazara un pato, si prefiere la paloma, cazara paloma, si los teros lo despiertan a la maniana cazara teros. Mientras ud. sea el unico que se lo va a comer, nada mas importa, es una cuestion intima (moral, si me permite decirlo asi). Ahora bien, si lo compartira con la familia en la mesa, la cuestion se vuelve mas compleja. Habra que lograr un acuerdo entre todos los comensales en funcion de sus preferencias o caprichos. Y el cientifico nada puede hacer en esto, salvo aportar datos (acidez de la carne de pato comparada con la del tero, peso promedio de la gallareta, cosas asi) pero la decision final no es una conclusion univoca a partir de los datos cientificos que todos comparten (no puede serlo), sino un acuerdo humano sobre la direccion a seguir por todos (etica, si me permite). Acuerdo, dicho sea de paso, al que no se puede llegar sino en base a datos compartibles.

    ResponderBorrar
  10. Severian, la discusión sobre el aborto me recuerda a los sofistas de la decadencia de Atenas. Se argumentan todo tipo de cosas, no por la pasión de conseguir la veracidad, llegar a un principio veraz, sino por el afán de aparentar un saber sobre la "verdad" de algo ante la mirada de los demás. En este sentido hay una cultura sofista bastante arraigada que en nada facilita la comprensión de la realidad.

    Yendo al tema de principios. La vida es un principio del Universo.

    La vida humana es otro principio dentro de aquel, que agrega cognición, o sea la conciencia pero en sentido amplio, incluyendo el inconciente, cuya complementación con el conciente da la capacidad potencial en todo ser humano de descubrir principios universales sean de la ciencia o el arte, por medio de la producción de hipótesis.

    Solo los seres humanos, dentro del "espacio fase" de la vida (Vernadsky: "noosfera"), poseen esta cualidad de principio potencial.

    Toda esta reflexión no puede proporcionarla la ciencia particular de la biología, como es obvio. Esta reflexión depende de la propia evolución y lucidez humana respecto a su propia naturaleza.

    Lo que puede ofrecer la biología es descripción de "tejidos vivos" que no es lo mismo que "principio de la vida".

    La cuestión de los instantes de desarrollo de los tejidos vivos nada nos va a ofrecer desde el punto de vista del principio de la vida cuya realidad es previa a los tejidos vivos que el ser humano conoce.

    El principio de la vida y, dentro de esta, de la cognición humana, es una dimensión "ya puesta" en la creación del Universo. Dimensión que coexiste con otras dimensiones (abióticas). Si la vida procedió de dimensiones abióticas es imposible considerarla como principio. Luego, hay coexistencia de las distintas dimensiones desde la creación del Universo.

    Por ejemplo, la atmósfera de la Tierra es una creación del “espacio fase” viviente, y no podría explicarse sin la capa viviente del planeta.

    Un “ser humano” tiene como soporte los tejidos vivos que estudia la biología, pero se define como una cualidad de principio mental de la cognición entendida como capacidad potencial de descubrir aspectos subyacentes de la realidad.

    El ser humano “concebido” es tal por una cuestión de principio, no por una cuestión de características sucesivas de tejidos vivos. Todo ser humano pasa por etapas. La del embrión y el feto es una, es la etapa de la actualización de todas sus potencias para prepararse al nacimiento. Los primeros instantes de la vida de un ser humano es una suerte de equivalente a una gran “explosión” singular y misteriosa que pone en marcha toda esa pequeñísima “maquinaria” de genes, células, etc. Es la actualización a “pasos agigantados” de todas las potencias que lleva en sí. Luego, habrá otras etapas a lo largo de la vida.

    Es un argumento sofista decir que porque no tiene tal o cual característica no es tal género de cosa. Es ser humano es una potencia corporal y mental. Supongamos, si yo identifico la “conciencia” con el estado típico de un adulto, entonces no sería esto el caso de un púber o un niño de 5 años. Vamos, por esta razón, a negar en el púber o el niño de 5 años la capacidad de llegar a ese estado típico de conciencia de un adulto? Por supuesto que no. Es exactamente lo mismo respecto al ser humano no nacido, o al ser humano del primer trimestre de vida, nada cambia el hecho de que vayamos acortando el lapso de tiempo hacia atrás, sea al segundo de vida, al microsegundo, etc. No va a cambiar el hecho de su potencia mental y corporal.

    La observación biológica de que no tiene tal o cual cosa (por ej., cierto desarrollo cerebral), es una observación basada en un fenómeno aparente que corresponde a una etapa, porque es evidente que esa cosa que no está pero que va a estar, lo va estar porque está la información genética para que esa cosa esté. Nada viene de la nada, no?.

    La cuestión que debe entenderse es que la biología tiene como campo de observación partes de tejidos vivos, no la totalidad de donde derivan las partes. La vida de algo es una totalidad de base a partir de la cual se van prefigurando sus partes, no es una parte a la que se le van agregando otras como en un ensamblado mecánico. Solamente una reflexión digamos “filosófica”, sea de los mismos biólogos o de cualquier persona, puede comprender esto.

    Todo esto no se trata de una cuestión religiosa en el pobre sentido que habitualmente se interpreta la “creencia religiosa”. Se trata de una conciencia latente, por así decir, del ser humano sobre sí mismo, sobre su propia naturaleza y la de sus semejantes, se trata de cómo nos vemos a nosotros mismos cuando vemos a los demás.

    El tipo de pensamiento que el ser humano tiene de sí mismo es lo que va a ir configurando la realidad que nos rodea. Ésta se va a parecer a lo que creamos que somos. Las consecuencias serán conforme a lo que en el fondo de nuestra conciencia pensemos de nuestra propia naturaleza.

    Yo soy optimista. El ser humano tiene mucha potencialidad. Se hace todo lo posible por animalizarlo, por convertirlo en un ser social hedonista y sin conciencia intergeneracional. De remplazar sus aptitudes intelectuales por el ejercicio sofista y deductivista. A pesar de esto, no puede eliminarse su cualidad potencial, que siempre estará a la espera de su desarrollo. Podemos destruirnos, si nos pensamos a nosotros mismos como animales molestos o cosas desagradables, no cabe duda. Pero podemos redimirnos también porque tenemos las cualidades para eso. La historia de la civilización humana está llena de autodestrucción y redención y reconstrucción.

    Prefiero entender el mal no como uno de los polos insertados en la naturaleza humana, sino como aquello que surge cuando no podemos hacernos cargo del cultivo de nuestra propia sensibilidad emocional e intelectual.

    Si cultivamos bien, los frutos deben ser buenos. Si no podemos cultivarnos bien, necesitamos ayuda del prójimo. Si una sociedad no puede cultivarse bien, se necesita ayuda de lo que dejaron como legado nuestros antepasados. El que se da cuenta de esto, de su carencia, de su falencia, es una persona fuerte, no frágil, porque acepta el reto y la incertidumbre de dejar de hacer lo que estaba mal acostumbrado a hacer. Lo mismo vale para una sociedad. ¡Qué sería de nuestra civilización si no tuviéramos este tipo de personas!

    ResponderBorrar
  11. Oti, como le va? que ilustre visita:

    Los sofistas se jactaban de poder demostrar con razonamientos tanto una tesis como su opuesta (aqui Milkus me corregira si e equivoco). Obviamente eso es posible solo mediante una logica falaz, ya que la logica correctamente aplicada contiene una sola conclusion para cada conjunto de premisas. Por lo tanto, llamar sofisma a un dado razonamiento es equivalente a tildarlo de incorrecto, implicando que las conclusiones que de el se extraen son falsas. Se#alo esto, porque vos llamas asi a un razonamiento cuya conclusion no coincide con la tuya, negando tacitamente la posibilidad de que la equivocada sea esta ultima. Si sos honesto como creo en razon de haberte leido antes, deberias admitir que no es una buena forma de entrar en un debate.

    Supongo que lo que queres decir es que la vida es un estado de la materia. Y eso es probablemente cierto, el primero que lo describio asi fue Schrodinger, en ese librito maravilloso 'Que es la vida'. La materia que compone el universo, se presenta en muchisimos posibles estados (la caracterizacion escolar de 'solido, liquido y gaseoso' hace agua desde el principio: el fuego, por ejemplo, es un 'plasma', el vidrio es un 'amorfo', y hay muchos mas). Uno de esos posibles estados es el estado vivo. Schrodinger lo describe como un estado auto-organizado como los cristales, pero no-periodico, es decir mucho mas complejo.

    Dado un cierto sistema fisico, un litro de agua por ejemplo, el estado en el que lo encuetres depende de las condiciones externas. Por debajo de cero grados es solido, arriba es liquido, por encima de cien, gas. Esto describe el 'espacio de fases' (que es la traduccion correcta de 'phase space' antes de que los malos traductores se encargaran de destrozarla) del sistema. En el caso del agua, el espacio de fases muy simple, lo podes representar con una linea con dos marcas 'cero' y 'cien' representando la temperatura: entre ellas el sistema es liquido, a la izquierda de ambas es solido y a la derecha gaseoso.

    Para un sistema mas complicado los posibles estados son muchos mas, icluyendo en algunos casos el estado vivo. En consecuencia su espacio de fases sera mas complicado (no ya un eje con dos marcas, sino por ejemlo un plano con diferentes regiones, o cosas muchisimo mas complejas con muchos ejes). El espacio de fases de los sistemas que contienen estados vivos es terriblemente complicado. Admito que es posible que en algun punto de ese espacio de fases el sistema se encuentre en un nuevo estado, el estado 'consciente' (es un concepto bastante interesante, si te interesa el tema te recomiendo los libros de Penrose al respecto).

    Ahora bien, la razon objetiva por la cual estos estados, incluido el estado vivo y eventualmente el estado consciente, aparecen en un dado sistema es simplemente porque la materia que lo compone sigue las leyes fisicas, que se pueden establecer objetivamente mediante experimentos. Si vos queres ver en esto una 'fuerza creadora' o un 'pricipio activo' que empuja este proceso hacia el fin ultimo (un #ato golpeando un teclado), podes hacerlo, pero esta consideracion no es para nada necesaria para describir el sistema.

    Por lo tanto, puede haber alguna razon mistica para creer que la vida y la consciencia estan contenidas en alguna medida en cada atomo y en cada molecula, pero no es para nada una razon cientifica. Agregar hipotesis innecesarias conlleva el riesgo de caer en contradicciones. Por ejemplo, si yo tuviera un sistema compuesto por todos los componentes de las proteinas excepto el carbono, su espacio de fases no contendria el estado vivo. Eso entra en contradiccion con el principio mistico segun el cual la vida esta en todo componente. Luego la hipotesis, a mas de innecesaria, podria ser contradictoria.

    Ademas el problema de tal filosofia es que es inutil. Por un lado no es objetiva (no hay manera de convncer a alguien que no crea en ella a partir de experiencias que pueda compartir). Por otro lado, para quienes la asumen es muy dificil ser consecuente: que hago? no como nada mas para evitar matar? porque todo lo que toco contiene un poco de vida humana, este canelon, por ejemplo. Mas aun, si toda la informacion genetica esta en un cigoto y ademas su conociencia estuviera guardada alli, seria ciertamente un crimen matarlo. Pero entonces no veo como escapar a la conclusion de que tambien es un crimen tirar el ovulo y el esperma que podrian crearlo (contendrian la misma informacion genetica y la misma conciencia 'potencial').

    Por lo tanto, con solo llamar 'sofisma' a lo que tu interlocutor diga no logras nada. En especial porque lo que aqui se hablo esta basado en razonamientos que vos podes repetir y en experiencias que podrias adquirir si quisieras, no tenes que 'creer' nada. En cambio la filosofia que vos propones, ademas de potencialemtne contradictoria, esta basada en saltos conceptuales poco creibles y no tiene absolutamente ninguna experiencia que la soporte.

    ResponderBorrar
  12. Llego tarde, je.

    Ninguna definición, ni la de ser humano ni la que se nos ocurra, puede ser dada de modo formal. Sencillamente no es posible.

    Intenten una definición de lo que quieran, patina ¿Por qué? Porque el mundo real no es formal, no se atiene a criterios formales. El formalismo es una mera medida que estamos obligados a tomar para poder definir el universo.

    La definición de ser humano tiene implicancias éticas, pero no por eso deja de ser una responsabilidad nuestra. No significa que podamos alegremente hacer lo que se nos ocurra, tenemos que atenernos a la realidad.

    Y la realidad es que suponer que el ser humano puede ser unicelular es absurda, por muchas vueltas que le demos.

    ResponderBorrar
  13. Si uno reconoce y experimenta que la verdad existe, luego no puede ser sofista concientemente. Puede tener alguna que otra recaída de tipo sofista en algún tema, pero nada más.

    Reconozco que no se puede demostrar que la vida es un principio, pero tampoco se puede demostrar que deriva de lo no vivo. Para mi es un principio que debería alguna vez probarse, como se prueba cualquier principio científico.

    No es que la vida se encuentra en todos los componentes, es un espacio conexo con otros componentes. Hay interacción entre lo vivo y no vivo, cuando una planta respira, cuando los humanos comen, etc. Pero es un espacio "eficiente", causa efectos en lo no vivo, en la atmósfera, en la tierra, en el agua, etc.

    Los ejemplos que das son de "cambios de fase" de la materia. Agua a vapor, agua a hielo, etc.

    No creo que pueda haber un "cambio de fase" de lo abiótico a la vida.

    Así como el espacio fase de la vida es conexo con la no vida, puede pensarse que el espacio fase de la cognición humana es conexo con la vida y la no vida. En Vernadsky es un sistema de organización superior.

    Yo creo que ese sistema de la cognición humana hay que protegerlo, se halle en la etapa que se halle el tejido vivo que es soporte de la persona humana. Hay que protegerlo en la concepción, en el embrión, en la niñez, en la juventud, en la adultez, en la ancianidad.

    Esta conclusión para mi es obligada y es congruente con la reflexión precedente.

    Si pensamos que hay un estadio del desarrollo del ser humano que no necesita protección, luego quién nos garantiza que de cualquier estadio de desarrollo del ser humano no se podrá decir lo mismo?
    Esto no puede ser susceptible de legislar.

    Vuelvo a insistir que el ser humano no es una colección de características visibles, de tejidos, etc. Esto es para la biología, la medicina, etc. Pero la cualidad que aporta el "espacio fase" del ser humano, no puede ser agotada por alguna disciplina en particular.

    Nadie puede demostrar la falsedad de que: 1. la vida sea un principio eficiente, es decir, que causa efectos en la multiplicidad de principios del Universo; 2. que la cognición humana (conciente + "inconciente"= capacidad de producción de hipótesis y su justificación) es otro principio eficiente que causa efectos en las otras multiplicidades (vivas y no vivas) y se conecta con ellas y puede dominarlas; 3. que la persona humana es un proceso de desarrollo que resulta conveniente cuidarlo en todas sus etapas por la razón expuesta en 2.

    No puede probarse por ahora que la vida es "principio", pero nadie puede probar lo contrario.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  14. Oti:

    Si me permitis hacer un gentil caso omiso del misticismo cientifico de Theilard de Chardin por ser, como decia antes, una hipotesis innecesaria, el desarrollo cientifico de las ideas de Vernadsky fue mas bien por el camino propuesto por Schrodinger. Es decir, el de considerar a la vida como un estado de la materia (de hecho, el instituto que estoy visitando tiene una seccion llamada "Physics of the Living State" compuesta, dicho sea de paso, por gente extremadamente interesante).

    Si les das a los terminos cientificos que usas en tu argumentacion el mismo significado que le da la ciencia, entonces veo contradicciones en una parte de ella: la frase

    No creo que pueda haber un "cambio de fase" de lo abiótico a la vida.

    se contraidice (y duramente, diria) con la frase

    Así como el espacio fase de la vida es conexo con la no vida, puede pensarse que el espacio fase de la cognición humana es conexo con la vida y la no vida.

    Si el espacio de fases ("de" fases) es conexo, eso es sinonimo de que existe un cambio de fases de lo vivo a lo no vivo. Conexidad es precisamente la posibilidad de pasar de un estado a otro por una transformacion continua. Si no existe tal transformacion, el espacio no es conexo. Los terminos cientificos tienen significados bien definidos y, en este caso especialemente, esos significados al ser insertados en lo que escribiste denotan una contradiccion.

    Ahora bien, tenes pleno derecho a redefinir esos terminos como quieras, siempre que lo hagas explicita y claramente, o tenes derecho tambien a usarlos como metafora de algo que queres comunicar. Lo que no se puede hacer es confundir una interpretacion metaforica o filosofica con la interpretacion cientifica. Decis

    Nadie puede demostrar la falsedad de que: 1. la vida sea un principio eficiente, es decir, que causa efectos en la multiplicidad de principios del Universo;...,

    Puedo leer eso de dos maneras:

    a) queres decir que hay una limitacion empirica tal demostracion (del tipo "por ahora no se puede"), o bien

    b) te referis a una limitacion de hecho, es decir que "es y sera imposible" demostrar la falsedad de tu hipotesis.

    No creo que quieras decir b) porque se me ocurre que sabes que en ese caso tu propuesta no es por definicion una hipotesis cientifica (Popper, tomo cero). Supongo que te referis a a) (porque comenzaste con Para mi es un principio que debería alguna vez probarse, como se prueba cualquier principio científico. y terminas con No puede probarse por ahora que la vida es "principio", pero nadie puede probar lo contrario.). Pero entonces tenes una hipotesis sin absolutamente ningun hecho experimental que la soporte, es decir una hipotesis innecesaria, creada no por la necesidad de explicar observaciones sino por una urgencia de orden filosofico o moral. Como te decia antes, con hipotesis innecesarias corres el riesgo de caer en contradicciones.

    Hasta aqui la discusion, digamos, cientifica. Luego, en un orden mas filosofico, discrepo por principio con la frase

    Si pensamos que hay un estadio del desarrollo del ser humano que no necesita protección, luego quién nos garantiza que de cualquier estadio de desarrollo del ser humano no se podrá decir lo mismo?

    Te digo lo que le dije alguna vez a Dolmance, el hecho de que una idea cientifica pueda ser usada de mal modo no invalida la idea. La peligrosidad no es argumento. Es como si me dijeras que la relatividad es falsa porque con ella se hacen bombas atomicas. La consciencia puede existir en un estado de desarrollo del ser humano y no existir en otro, eso es (si la ciencia lo comprueba) un hecho cientifico, como la relatividad. La posibilidad a la que vos te referis (que alguien pretenda poner el limite consciencia-no consciencia en otro lado, para decidir a piacere quien vive y quien muere) es un hecho politico como la bomba atomica. No confundamos.

    Es cierto que, aun aceptando como hecho cientifico que la consciencia tenga punto de inicio durante el desarrollo temporal del ser humano, uno pueda decidir proteger la vida aun mucho antes de ese punto como un modo de prevenir de posibles malos usos de un limite mas ajustado a lo ue la realidad nos permitiria. Esto es siempre una opcion politica posible, solo que no me parece eficiente.

    Saludos

    ResponderBorrar
  15. Conexidad no puede significar que un principio, como creo que es la vida, pueda proceder de otro, lo "abiótico" (o lo que por ahora llamamos así).

    Lo mismo vale, creo, para la cognición (no como "conciencia" como suele creerse), es decir, la cualidad potencial de descubrir , hacer hipótesis (contexto de descubrimiento donde intervienen factores inconcientes informalizables) y justificarlas científicamente. Es decir, la capacidad de crear nuevos estados de la materia o la "conciencia".

    No creo que la cognición proceda meramente de la vida y, menos, de lo abiótico.

    Hay coexistencia, conexidad, yuxtaposición, articulación, interacción, de estos 3 principios pero no una deducción o una génesis de uno a partir de los otros. Esto es lo que creo. Lo podés considerar como quieras. Admito que puede haber creencias contrarias muy prestigiosas compo por ejemplo el materialismo, etc., que a mi no me parecen congruentes con muchos indicios de funcionamiento del Universo. Pero en fin, habrá que avanzar más en las corroboraciones y experimentos.

    ResponderBorrar
  16. Oti:

    (Bueno, entonces usas una definicion de conexidad que no la que se le da usualmente. A lo que, repito, tenes perfecto derecho.)

    En cuanto a No creo que la cognición proceda meramente de la vida y, menos, de lo abiótico.
    hay gente muy prestigiosa que piensa al respecto lo mismo que vos. Penrose, por ejemplo.

    En cambio, en cuanto a que la vida proceda de lo abiotico, los experimentos del tipo del de Miller y Urey convencieron a la mayoria de los cientificos de que efectivamente es asi. Sin embargo, dado que es cierto que en ninguno de esos experimentos salio una hormiga caminando del erlenmeyer, ni siquera se destilo un virus, tu esceptisismo al respecto no puede ser tildado de acientifico, solo de exagerado.

    En lo que sin lugar a dudas coincidimos es en que habrá que avanzar más en las corroboraciones y experimentos para lograr un acuerdo.

    ResponderBorrar
  17. Yo diría más bien que tengo una esperanza exagerada de que se pruebe de que eso no es posible, en contra de la opinión de la mayoría, lo que implicaría que la vida sí es un principio universal.

    ResponderBorrar
  18. Lo que me hace tener esa esperanza exagerada es la idea de que si el Universo se autodesarrolla en etapas cada vez más diferenciadas (Ej. algunas teorías sobre el origen del sistema solar), lo que está captando la observación actual humana es un estadio de organización local pero no las secuencias de organización anteriores en la historia de ese autodesarrollo.

    Pienso: si se pudiera captar observacionalmente algo de esos estadios anteriores, veríamos la vida allí mucho antes y bajo formas muy distintas de como la vemos hoy bajo la actual etapa de organización del Universo.

    El mismo pensamiento se me viene casi obligadamente respecto a la cognición humana. Solo conocemos la "forma humana" de la cognición que corresponde al actual estadio en mayor grado diferenciado de organización del Universo. Este estadio actual que vemos y sentimos es producto de otros previos que datan de miles de millones de años.

    Cuando me pongo en esta pendiente de pensamiento me deslizo obligadamente a la conclusión de que siempre el Universo tuvo como una "intención" que da lugar a la humanidad y la cognición, tal como la conocemos.

    Todo esto me forma una convicción y simpatía tan grande que hace que un poquito me repugne pensar que la vida proceda de lo abiótico.

    Espero con esto transmitir mejor las razones del porqué pienso así.

    Saludos.

    ResponderBorrar
  19. Cuando me pongo en esta pendiente de pensamiento me deslizo obligadamente a la conclusión de que siempre el Universo tuvo como una "intención" que da lugar a la humanidad y la cognición, tal como la conocemos.

    Fijate que mi punto de vista es diametralmente opuesto. Me choca tanto el antropocentrismo que me alegra cualquier descubrimiento cientifico que tienda a suprimirlo. Copernico, Darwin, Einstein, Bohr, me parecen escalones en la direccion que lleva a convencernos de que no somos mas que un accidente, que el universo nada sabe de nosotros ni le interesa, que con altisima probabilidad podriamos no estar aqui. Y que nadie lo notaria, que el sol saldria igual que siempre, solo que no estariamos debajo clamando que fue creado con la sola intencion de darnos calor.

    Que se yo, me parece como una soberbia provinciana el creernos el centro del universo solo porque somos omnipresentes en la peque#a parte de el que conocemos (como el chiste del porte#o que cree que en la patagonia viven en edificios de departamentos y se sienten terriblemente tristes porque las ventanas no dan al rio).

    Por eso mismo me rebelan las religiones que adoran a un dios tan mediocre que, teniendo todo el universo a su disposicion, se interesa por lo que una pareja haga en la intimidad, como si fuera una comadrona espiando a la vecina.

    Y en mi caso, cuando sigo esta cadena asociativa, se me ocurre que no habria mejor descubrimiento cientifico que aquel que nos hiciera comprender nuestra finitud como especie, y nuestro papel menor en el mundo. No hay mejor boxeador que el que tiene bien claro que puede perder. Algo que relativizara lo que creemos nuestras singularidades (por ejemplo la comprension de las inteligencias animales y el descubrimiento de inteligencias no humanas) seria algo tan util como los antibioticos.

    saludos.

    ResponderBorrar
  20. Jack: en cuanto a las definiciones formales. Que quiere que le diga, no estoy de acuerdo con que no se puedan dar definiciones formales de las cosas, solo que hay que tener claro su rango de validez.

    Le puedo definir la temperatura como aquello que marca el termometro, y es una definicion completamente formal en el rango cubierto por el termomentro, que claramente no involucra un millon de grados y si involucra treinta y siete. Hay que tener claro que cualquier definicion tiene un rango en el cual es valida y fuera de el hace agua y es necesario generalizarla o adaptarla. Una parte de la realidad donde se aplica con seguridad y otra parte donde no anda. Esa definicion de temperatura sirve para un cuerpo humano y no sirve para el sol. Si quiero hablar de temperatura del sol, tengo que redefinir el termino.

    Le puedo definir un pato como la cosa emplumada que vuela, nada y hace cuac, solo que hay que tener claro que despues de horneado esa definicion no sirve mas. El pato debe ser redefinido como esa carne humeante en la fuente. El problema no es que las cosas se puedan definir o no, sino creerse que las definiciones son absolutas y aplicables a cualquier fenomeno, que las cosas 'son o no son' siempre y en cualquier circunstancia.

    En el problema que nos ocupa, la cuestion no es si la definicion de ser humano que usamos en la vida diaria es valida o no. Es buena, pero solo en la vida diaria. Claramente no es buena dentro del utero, si no no habria discusion. Ni los mas irracionales abortistas proponen abortar un chico de tres a#os, porque no tienen dudas de que se trata de un ser humano. Pero adentro del utero las caracteristicas con las que identificamos a un ser humano en la vida diaria, como las plumas del pato horneado o la marca un millon en el termometro, no estan.

    saludos

    ResponderBorrar
  21. Prefiero al Kepler que habla de la "mente" de Dios. Al Leibniz de "la voluntad presuntiva de Dios". Al Einstein de "Dios no juega a los dados".

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.