viernes, diciembre 07, 2012

La política, la ciencia, y la memoria


Saludábamos hace un par de años a una eminencia platense, el Dr. Hector Vucetich, en un post que mencionaba -entre otras cosas- una carta que le escribió en el año 2000 al entonces Secretario de Ciencia y Técnica, el Lic. Dante Caputo, motivada en el intento de la Alianza de cerrar el Conicet. Por casualidad hoy encontré la versión completa de aquélla carta. Si bien estamos a años luz de aquella situación, viene bien recordar lo que se discutía en tiempos pasados, como modo de reafirmar la necesidad de no volver a ellos.

Sigue la carta del Pipi:
________________________________________________

La Plata, 17 de julio de 2000

Sr. Secretario de Ciencia y Técnica
Lic. Dante Caputo
S/D.

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para hacerle llegar varias reflexiones relacionadas con su propuesta para el financiamiento y la organización del Sistema de Ciencia y Técnica.
En primer lugar, deseo agradecerle la oportunidad de opinar sobre la Propuesta arriba mencionada, aunque sólo sea después de publicada. Aún así, es posible que mis palabras (así como la de otros colegas que puedan haber opinado) ayuden a implementarla de una forma que pueda resolver problemas existentes y evitar la catástrofe que se anuncia.
En segundo lugar, estoy de acuerdo con el diagnóstico que usted hace respecto de la importancia de Ciencia y Técnica como clave para elevar el desarrollo del país, y respecto de la distancia tecnológica que nos separa de muchos de nuestros hermanos latinoamericanos, Chile, Brasil y México principalmente pero no sólo ellos. Su diagnóstico, sin embargo, se queda corto: cuando yo era estudiante, la Argentina aventajaba claramente a todos sus hermanos en ciencias tales como física y astronomía (mi especialidad). Desde 1966 en adelante comenzamos a perder terreno y en este momento lo hacemos a pasos agigantados.
En una palabra, su conclusión de que "contamos con una buena plataforma pero arrastramos severas deficiencias de política de CyT institucionales y de inversión" es cierta. Sin embargo, cuando se intenta profundizar el diagnóstico comienzan las equivocaciones, algunas de ellas graves. Permítame examinar algunas de ellas, porque de estas equivocaciones de diagnóstico surgen las medidas disparatadas que se proponen.
  • "La producción científica, de alta calidad en muchos casos, no redunda como debería, en beneficio para la Argentina. Producimos, en parte, para el resto del mundo."
Señor Secretario, empezamos mal: me sorprendió que Ud. lo dijera porque esa proposición se repitió una y otra vez, hasta el cansancio, durante el "Proceso". Me temo que éste sea el origen de las dificultades económicas de la ciencia (Ud. mismo afirma: "La inversión es baja, incluso en los últimos años bajó su % en el PBI", con lo que coincido plenamente). Aquella afirmación sirvió, durante todos aquellos años, para desfinanciar la investigación y derivar los fondos hacia otros destinos.
Señor Secretario, la ciencia es la búsqueda de la verdad; no "sirve", no busca la utilidad. Al menos desde Tales, hace dos mil seiscientos años, el conocimiento está globalizado, con gran beneficio para la humanidad. Ud la confunde con la técnica, que es la búsqueda de la utilidad. Y el conocimiento técnico ("know-how") también está globalizado, pero hay que pagar por él. Lamentablemente, no es el CONICET quien debe ocuparse de eso: existen en la Argentina numerosas instituciones, altamente descoordinadas entre sí, para desarrollar la técnica: INTA, INTI, CITEFA, CONEA... Por razones que ignoro, ninguna de ellas ha tenido un rendimiento siquiera comparable al del CONICET.
  • "El sistema, en especial el CONICET, ha asimilado el cargo de investigador al de empleado público. Esto da seguridad y certidumbre -importantes en un país como el nuestro- pero elimina la competencia y burocratiza la investigación."
Me sorprende aún más esta afirmación suya, que se basa en un desconocimiento casi total del funcionamiento del CONICET. Eso pudo ocurrir durante el "Proceso", pero ciertamente no es así desde el retorno de la democracia. Este punto, sin embargo, ya ha sido muy bien refutado por otras cartas, muchas de investigadores jóvenes, publicadas en la página web del CONICET
  • "El sistema no tiene movilidad. Está taponado por una estructura jerarquizada, los jóvenes tienen casi nulas oportunidades de mejorar sus condiciones de ingreso y trabajo. Para los jóvenes hay pocos atractivos para ingresar y menos para regresar del exterior. Como consecuencia la edad promedio ronda los 50 años."
Esta afirmación es cierta. La causa, sin embargo, es obvia y la ha dicho Ud en varios párrafos anteriores: la escasa inversión en CyT al menos desde 1966. La "Noche de los Bastones Largos" no sólo destruyó la Universidad en la Argentina, sino que paralizó el sistema de CyT. El contexto en que Ud. lo dice, sin embargo, insinúa que son los investigadores mismos y no los funcionarios políticos los responsables: es otro ejemplo del arte de transformar las víctimas en culpables.
  • "Los investigadores tienen un vínculo insuficiente con la docencia universitaria, con lo cual la Argentina pierde la utilización de las capacidades de los investigadores para formar recursos humanos."
Nuevamente, Sr. Secretario, me veo obligado a pensar que está Ud. muy mal asesorado. La mayoría de los investigadores (al menos en mi área: Física y Astronomía, pero también en áreas afines como Matemáticas y Química) son docentes de Universidades Nacionales y colaboran activamente en la formación de recursos humanos.
Así pues, varias de sus afirmaciones anteriores son falsas y las conclusiones que saca de ellas, ("La certidumbre burocrática reemplaza la competencia."; "Fuerte insuficiencia en el vínculo con la universidad.") infundadas. No es de extrañar que varios de los remedios propuestos sean peores que la enfermedad.
Voy a examinar sólo uno de ellos, el más criticado, la desaparición de la Carrera del Investigador, en su modalidad actual. ¿Qué necesidad hay de hacerla desaparecer, especialmente cuando los fundamentos son falsos? De hecho, la creación de una nueva Carrera de Investigador, con los lineamientos que Ud. indica, sería razonable si se mantuviera como alternativa la actual Carrera, creación de un hombre genial: el Dr. Bernardo Houssay. Puede ser razonable endurecer los criterios de evaluación de los ingresos y promociones, pero sus críticas a la organización actual parecen inspiradas, más que en la búsqueda de la excelencia, en el viejo sistema impuesto en todos los golpes militares: "nivelar por abajo".
La reforma que Ud. propone, por otra parte, recuerda vagamente al sistema SAPIU, que fracasó totalmente. Para hacerla viable necesitará introducir correcciones muy importantes en el esquema. Pero para lograr que el sistema tenga éxito, deberá dejar de lado el consejo de Maquiavelo:
Si un príncipe debe hacerse dar consejo sobre todos los negocios, no debe recibirlos más que cuando éste les agrada a los consejeros.
Maquiavelo, El príncipe, Cap XXIII
La reforma del sistema de CyT, tan necesaria, no puede salir de "consejeros" o "asesores" que ignoran los hechos básicos. Antes de proponer estas reformas, debió Ud. consultar ampliamente a la comunidad científica y universitaria. De ese modo, se hubiera podido hacer un plan de reforma coherente y consensuado.
Antes de terminar esta carta, Sr. Secretario, deseo comentar mi preocupación por sus declaraciones aparecidas ayer en el diario "El Día" de La Plata:
  • "Extrañamente, sectores que deberían ser progresistas, temen la modificación del status quo, a la vez que reclaman cambios".
Esa afirmación, proveniendo de un Secretario de Estado, tiene un fuerte aroma autoritario. ¿Estamos los científicos obligados a pensar como Ud. manda? ¿Seremos considerados herejes o retrógados si protestamos? Me permito recordarle, Sr. Secretario, la síntesis de la democracia expresada por uno de sus creadores: 
Si bien sólo unos pocos son capaces de dar origen a una política, todos nosostros somos capaces de juzgarla
Pericles de Atenas, citado en Popper La Sociedad abierta y sus enemigos
Sus declaraciones públicas, Sr. Secretario, me obligan a dar la mayor difusión a este documento. También me fuerzan a terminar esta carta, citando un breve pasaje de una de las novelas fundamentales del siglo XX:
 ...(O'Brien) Hizo una pausa y por un momento adoptó otra vez la actitud de un maestro que interroga a un alumno promisorio:
 - ¿Cómo afirma un hombre su poder sobre otro, Winston?
Winston pensó:
- Haciéndolo sufrir - dijo.
 - Exactamente. Haciéndolo sufrir. La obediencia no alcanza. A menos que sufra, ¿cómo puedo estar seguro de que obedece a mi voluntad y no a la suya? El poder está en infligir dolor y humillación.
George Orwell, 1984. Parte 3ra; Capítulo 3ro
En resumen, Sr. Secretario, aunque su plan contiene muchas buenas ideas, propone numerosas disposiciones de caracter dañino, inspiradas en errores de diagnóstico, basados sobre afirmaciones falsas. Lo más preocupante es su falta de predisposición para admitir la crítica o aún la simple posibilidad de haberse equivocado. Con la esperanza de un cambio de actitud

Saludo a Ud. muy atte.
Dr. Héctor Vucetich.
Profesor Titular UNLP
Investigador Principal CONICET

sábado, noviembre 24, 2012

La ciudad, la aldea, el ratón y la fractal

La Mecánica Estadística es una de las ramas más fascinantes de la física teórica. Estudia los sistemas que son tan complicados que su descripción exacta requeriría conocer un número enorme de variables a las que no tenemos acceso experimental. Sorprendentemente, aún con la información restringida contenida en unas pocas de tales variables, aún se pueden enunciar reglas generales que describen notablemente bien el comportamiento de dichos sistemas. El ejemplo de libro de texto de un sistema estadístico es el agua del mate: si bien una descripción mecánica completa requeriría medir la posición y la velocidad de cada una de las moléculas dentro de la pava, con sólo unas pocas medidas la mecánica estadística nos permite predecir que el contenido hervirá a 100 grados, y que a más de 80 se nos quemará la yerba. Si bien sus herramientas básicas se conocen desde hace ya más de un siglo, la Mecánica Estadística ha seguido dando sorpresas en las últimas décadas, con una explosión de aplicaciones en áreas que tradicionalmente se consideraban fuera del alcance de la física, tales como los mercados financieros, las neurociencias, y las redes sociales. 

En este video, el físico Geoffrey West se pregunta si es posible proponer una "teoría científica de las ciudades". Sus conclusiones sorprenden ¿quien hubiera imaginado que cosas tan disimiles como un ratón, una compañía y una ciudad, satisfagan reglas similares para su crecimiento en función del tiempo, o para su consumo de energía en función del tamaño? Al parecer, tal universalidad se origina en la estructura de "red" que rige el comportamiento de dichos sistemas a su escala más pequeña.


Los últimos minutos del video hablan sobre algo que hemos discutido largo y tendido en este blog (acá y acá por ejemplo): el crecimiento exponencial de la demanda de recursos de las sociedades humanas, y la imposibilidad de compensar dicho crecimiento con innovación tecnológica. El origen de este comportamiento exponencial está, según explica West, en la "super-linealidad" con la que se organizan las redes humanas (los conceptos de superlinealidad y sublinealidad se explican en el video). 

La pregunta natural sería entonces ¿es posible imaginar redes humanas cuyo comportamiento sea "sublineal"? Si bien West no lo explicita (y con la advertencia de que desde aquí estoy especulando bastante) todos los comportamientos sublineales que se ven en el video corresponden a redes cuya estructura microscópica es fractal. Una estructura fractal se genera a partir de la iteración de un regla sencilla a través de diferentes escalas. Lo que trae a colación un segundo video, en el cual el matemático Ron Eglash nos explica cómo las sociedades tribales africanas han organizado sus pueblos y aldeas de acuerdo a una geometría fractal.


Nadie mas lejos que este blogger del progre de salon, quien desde un cómodo sillón y masticando un antibiótico, deplora al hombre moderno por haberse alejado de la naturaleza y exalta del contacto de los kollas con la Pachamama. Sin embargo, la comparación entre lo que dicen dos personas muy bien informadas en dos videos muy interesantes da para pensar ¿será el caso que algo que viene sucediendo desde hace milenios, en el continente cuna de la humanidad, contiene información útil sobre la solución a su problema más acuciante?

_________________________________________________________
- Mas charlas interesante sobre matemáticas en este link
- Impresionantes imágenes de fractales acá, y más sobre fractales en este sitio (no relacionado con el trabajo de Eglash)
- Información tecnica sobre leyes de escala en Wikipedia (no relacionada con los trabajos de West)

domingo, agosto 05, 2012

Castillos y guerras civiles

Nuevamente en Trieste, entre castillos imperiales, playas adriaticas y crisis europeas. 


Me encuentro con un antiguo conocido chino, de quien noto que en los años trascurridos desde la última vez que nos vimos no ha logrado mejorar su inglés ni siquiera un poquito: sigue sonando como un desparramo de cacerolas. Entendiendonos dificultosamente a través de la barrera idiomática, nos preguntamos sobre la suerte de un amigo en común, de origen sirio, en medio de los convulsionados acontecimientos que están teniedo lugar en ese país. Le escribimos un corto email preguntando por su bienestar y el de su famila. Considero que parte de su respuesta tiene un fuerte valor digamos periodístico, por lo que copio abajo algunos parrafos. En mi traducción, edité las partes personales y cualquier parte que pudiera servir para identificar a mi amigo, marqué las ediciones con (paréntesis).

Gracias por tu mail (...) 

Estamos muy preocupados por lo que está pasando: (...) en Damasco (...) por momentos hay riesgo de desabastecimiento de comida. La situación en Damasco esta bien ahora, pero la situacion es muy preocupante en Aleppo la segunda ciudad de Siria (...)
Parece que occidente, y en particular los EEUU, ha decidido darle poder a los islamistas radicales en el mundo árabe, lo cual constituye un cambio de estrategia con el objeto de calmar al islamismo radical....!! Sin embargo, en Siria los EEUU no tienen todas las cartas, ya que Rusia considera necesario que no haya un regimen pro-occidental en Siria, y tambien porque Siria estuvo bajo su influencia durante la guerra fria. China es tambien muy sensible a cualquier cuestion sobre dominio, y considera que no es suficiente que EEUU quiera un cambio de regimen para que éste tenga lugar.

Los cálculos regionales tambien están allí: Irán (musulmán shiíta) versus Turquía y (los paises de) el Golfo (musulmanes sunitas), y está la cuestión de Palestina, Israel y El Libano... Irán apoya fuertemente al regimen, mientras que el primer ministro turco Ardogan quiere retornar a la dominación 'otomana' del mundo musulmán. 

Tememos que el conflicto se vuelva una horrible guerra civil sectaria englobando todas las facciones: árabes sunitas 62%, kurdos sunitas 11%, alawis shiítas 12%, cristianos 10%, y otras minorías 5%. El presidente es allawi y (los paises de) el Golfo está tratando de imponer un sunita con agenda islámica. Ellos hablan de libertad, pero son los últimos que tienen derecho a hablar de libertad: sabias que una mujer no puede caminar sola en Arabia Saudita sin un hombre junto a ella! y aún así los países del Golfo nos quieren dar a nosotros lecciones de libertad!!!

La única solución en mi opinion es un dialogo entre todos, y eso es lo que Rusia y China quieren: ellos pueden poner presión en el gobierno, y Occidente puede poner presión en la oposición.

Muchos jihadistas de Al Quaeda han entrado en Siria, (ojalá) alguna solución detenga la violencia

(...)

En fin, que no sea necesario otro baño de sangre en medio oriente para que los países poderosos entiendan que si quieren jugar a la guerra, lo más ético es hacerlo en sus propios territorios....

martes, julio 17, 2012

Desde adentro

Huyendo un poco de la fugacidad de Twitter, vuelvo a asomarme al ruedo bloguero. Con poco que decir por ahora, salvo compartir un video de TED que sigue lejanamente la linea del post anterior. Elyn Saks es académica en la universidad de Southern California, donde es profesora de Derecho y de Psiquiatría. Si bien esta combinación de temas de investigación tan dispares suena poco común, ella puede enfocarlos con una perspectiva única: sufre de ezquizofrenia, y estuvo presa contra su voluntad en manicomios varias veces en su vida.

   

Supongo que una  voz tan lúcida como la de esta mujer debería obligarnos a matizar el modo bastante autoritario en que tratamos a los enfermos mentales.

sábado, marzo 24, 2012

Hogueras edípicas


Decíamos hace ya tiempo:

"El psicoanálisis siempre gana, porque corre con ventaja: el corset de la realidad no le ajusta, la lógica no le pesa, y la autoconsistencia no le preocupa. Es la verdad revelada del mundo moderno, la última religión....
Y nosotros repetimos el error de Constantino, institucionalizando la religión dentro del estado." 

Hoy leemos que un juez acaba de prohibir en Francia la exhibición del documental  "El Muro", condenando además a su realizadora Sophie Robert a pagar 300000 euros en concepto de daños. 

El documental muestra la adhesión de varios psicólogos franceses, supuestamente expertos en autismo, al "misticismo laico" lacaniano. Repetidamente los entrevistados expresan que, de acuerdo a su entender, dicho trastorno se origina en una falla de la relación entre el niño y la madre, interrumpida por el falo paterno. 

Semejante hipótesis no tiene ninguna base en la evidencia empírica, y se origina casi exclusivamente en los desvaríos ególatras de Lacan, abonados por la masturbación pseudointelectual de sus seguidores. Ninguna de las investigaciones científicas sobre autismo sugiere la menor conexión entre los eventos en la vida del sujeto y su condición de autista. Además de cargar en la familia la culpa de una situación dolorosa, la explicación lacaniana motiva medidas terapéuticas ineficaces, todo lo cual genera un sufrimiento innecesario en pacientes y familiares. 

El hecho de que la religión psicoanalítica arranque triunfos como éste a un estado supuestamente laico como el de Francia, debería prender todas las luces de alerta en Argentina, donde el psicoanálisis es la religión mayoritaria. Cuando Edipo se alía con Constantino, la versión moderna de la hoguera medieval está a la vuelta de la esquina.


miércoles, enero 11, 2012

Nelson contra Bayes, o las probabilidades y el cáncer de la presidenta

Para barrenar el batifondo mediático generado en torno al cáncer que se le diagnosticó erróneamente a la presidenta de la nación, vale la pena discutir una sutileza respecto de la interpretación de los resultados de un test cualquera, la cual al ser ignorada genera enorme confusión.
Supongamos que se pretende detectar una cierta enfermedad en un dado paciente. Las posibilidades son obviamente dos, o bien "el paciente está enfermo" (denotemos esta proposición como e) o bien "el paciente está sano" (denotémosla como s), es decir que sabemos con certeza que e O s es una proposición verdadera. Por lo tanto, si pretendemos asignar una probabilidad a cada una de estas posibilidades, tendremos que P(e O s) = 1. Si llamamos P(e) a la probabilidad de "el paciente está enfermo", y P(s) a la de "el paciente está sano" tendremos, aplicando una de las reglas básicas del cálculo de probabilidades, que P(e O s) = P(e) + P(s) = 1, lo que implica que P(e) = 1 - P(s). En el caso del cáncer de tiroides que se le diagnosticó a la presidenta, la incidencia en la población general es de un 20-50 casos por cada millón de personas (*). A los fines de esta discusión, promediemos estos números en 35 casos por cada millón de personas, de donde tenemos que la probabilidad de que una persona cualquiera esté enferma es P(e) = 0,000035, y de que esté sana (**) es P(s)= 1 - P(e) = 0,999965.

Para detectar la enfermedad sometemos al paciente a un dado estudio, cuyo resultado se limita a las opciones "el resultado da positivo" (que llamaremos p) o "el resultado da negativo" (que llamaremos n). Razonando igual que en el párrafo anterior, sabemos que sus probabilidades satisfacen P(p) = 1 - P(n). Ahora bien, ningún estudio es perfecto, y siempre existe la eventualidad de obtener un resultado equivocado. Llamemos p|s a la proposición "el resultado es positivo cuando el paciente está sano" (que se conoce como "falso positivo"), y P(p|s) a su probabilidad. En el caso del estudio que se le aplicó a la presidenta, éste dá falsos positivos un 2% de las veces, con lo que tenemos P(p|s) = 0,02. Por supuesto, también existe la opción del "falso negativo", es decir de que se verifique la proposición "el resultado es negativo cuando el paciente está enfermo" que llamaremos n|e. En el caso en cuestión, supondremos que su probabilidad satisface P(n|e) = 0,02. Notemos que, dado que para un paciente enfermo el test debe dar o bien positivo o bien negativo, razonando como en el párrafo anterior podemos deducir P(p|e) = 1 - P(n|e) (y una fórmula análoga para un paciente sano, que no nos será de utilidad en lo que sigue). Para el caso de la presidenta esto implica que P(p|e) = 0,98. Este es el famoso "98% de efectividad del test" que mencionan los medios oficialistas. 

Notemos que la proposición "el resultado es positivo" puede ser verdadera si "el resultado es positivo cuando el paciente está enfermo" y "el paciente está enfemo", o si "el resultado es positivo cuando el paciente está sano" y "el paciente está sano". Eso nos permite escribir que P(p) = P( (p|s Y s) O (p|e Y e) ). Usando las reglas del cálculo de probabilidades, podemos reescribir esta fórmula como P(p) = P(p|s Y s) + P(p|e Y e) = P(p|s)P(s) + P(p|e)P(e). En nuestro caso, si ponemos los números obtenemos P(p) = 0,02 x  0,999965 + 0,98 x 0,000035 = 0,02. 

Con estos datos, queremos calcular cual es la probabilidad de la proposición "el paciente esta enfermo cuando el resultado es positivo", que llamaremos P(e|p). Sólo si esta probabilidad es alta debería el médico recomendar algún tratamiento, lo que en el caso de la enfermedad que se le diagnosticó a Cristina Fernández involucraría una intervención quirúrgica. Para hacer ese cálculo existe un teorema conocido como "regla de Bayes" que establece que

P(e|p) P(p) = P(p|e) P(e)

de aquí podemos despejar P(e|p) = P(p|e) P(e) / P(p) lo que en nuestro caso y con los números en la mano nos da

P(e|p) = 0.98 x 0.00003 / 0.02 = 0,001

Es decir que es una probabilidad bastante baja, sólo una de cada mil personas que reciban un diagnóstico positivo con el mencionado test estará realmente enferma ¿Cómo se interpreta este resultado? ¿Cómo puede ser que la probabilidad real de que la presidenta estuviera enferma fuera tan baja, cuando obtuvo un resultado positivo en un estudio que funciona bien el 98% de las veces? La respuesta está en que, más alla de la efectividad del test, hay información extra que se debe tener en cuenta. En particular, la incidencia de la enfermedad en la población general, codificada en nuestra fórmula a través de P(e), es muy baja, lo que potencia la posibilidad de que un resultado positivo sea en realidad un falso positivo.
Obviamente, y suponiendo que los números arriba insertados sean los correctos, en ausencia de otros estudios o síntomas que avalaran la hipótesis de la presencia de la enfermedad, no se hubiera debido recomendar la intervención. Este error, el no aplicar correctamente la regla de Bayes, es lamentablemente muy común entre los galenos. Y no sólo en la Argentina, varios estudios hechos entre médicos estadounidenses demostraron que solo un pequeño grupo sabe usarla correctamente para valorar el peso de un estudio en el proceso de diagnostico, y lo hace como rutina. 

__________________________________

(*) Este dato está tomado de aquí, es muy probable que si se discrimina por sexo y grupo etario esta probabilidad sea bastante más alta, con lo que el resultado final para P(E|P) sería mayor. Honestamente no creo que tal aumento en el resultado final altere sustancialmente la conclusión.

(**)  En lo que respecta al cáncer de tiroides, siempre podría sufrir de alguna otra enfermedad.