lunes, diciembre 27, 2010

La mayor limitación de la humanidad....

 
...es la falta de comprensión de la función exponencial.

Admito que se me trate de vago por postear videos. Más aún cuando este video ya estaba linkeado anteriormente en algún comentario. Pero esta discusión respecto de la incapacidad de la economía capitalista para lidiar con la finitud de los recursos lo justifica.



Si alguien conoce una versión subtitulada, se agradecería el dato.

44 comentarios:

  1. Supongamos que la economía crece a un ritmo del Y% anual. La demanda de cualquier recurso se incrementa anualmente en ese porcentaje. Es decir que si este año necesitamos X unidades de ese recurso, el año entrante necesitaremos X + Y/100 X, lo que se puede reescribir como (1+Y/100)X. Para el segundo año, el crecimiento de la demanda de X seguirá siendo del Y%, pero ahora se trata del Y% de (1+Y/100)X, es decir (1+Y/100)X + Y/100 (1+Y/100)X, lo que se puede reescribir como (1+Y/100)^2 X. De esto se sigue la siguiente progresión:

    -Año cero, demanda X
    -Año uno, demanda (1+Y/100)X
    -Año dos, demanda (1+Y/100)^2 X
    .
    .
    .
    -Año N, demanda (1+Y/100)^N X

    Por lo tanto al cabo de N años la demanda será (1+Y/100)^N X. Esta fórmula se puede reescribir como e^(N Log[1+Y/100]) X, lo cual si Y es lo bastante pequeño se puede aproximar como e^(NY/100)X )

    Con la formula anterior se puede deducri el tiempo de duplicación, que es el tiempo que tarda la demanda en duplicarse. Es decir, si durante el año presente consumimos X unidades del recurso, cuanto tiempo tiene que pasar para que el consumo anual sea de 2X unidades. La respuesta está en la ecuación

    2X = (1+Y/100)^N X

    Simplificando X y tomando logaritmos de ambos lados, el resultado es

    0,7 = N Log[1+Y/100]

    Aproximando el logaritmo para un Y pequeño esto da

    0,7 = N Y/100

    Lo que nos permite resolver para N, el número de años que tarda la demanda en duplicarse. El ressultado es

    N = 70/Y

    Es decir que luego de N años, la demanda del insumo pasó de X a 2X. Para un crecimiento del 7% el tiempo de duplicación es de 10 años. Generalizando podemos decir que para un crecimiento del orden del 5%-10% anual, el tiempo de duplicación es del orden de una década. Cada diez años se duplica la cantidad del recurso que se consume anualmente. En otras palabras

    -Primera década, se consume X por año (10X por década)
    -Segunda década, se consume 2X por año (20X por década)
    -Tercera década, se consume 4X por año (40X por década)
    -Cuarta década, se consume 8X por año(80X por década)
    .
    .
    .
    -Década D, se consume 2^D X por año (10 2^D X por década)

    Después de D décadas, el consumo por año aumentó de X a 2^D X. Sumando la cantidad de recurso que se consumió en todas las décadas tenemos

    TOTAL = 10X + 20X + 40X + 80X + ... + 10 2^DX = 20(2^D-1/2)X

    Para D>2 ese resultado se puede aproximar razonablemente por

    TOTAL = 20 2^D X

    Supongamos que actualemente se cuenta con reservas del recurso por R unidades ¿cuanto durarán estas reservas? Usando la cuenta anterior para el total consumido en D décadas podemos escribir

    R = 20 2^D X

    Lo que da un resultado de

    D = 10/7 Log[R/X] - 4.3

    Lo que se puede aproximar razonamblemente por

    D = Log[R/X]

    Este es el modelo sencillo de crecimiento exponencial, que es lo que se explica en el video. Abajo va un ejemplo y la mejora del modelo para incluir innovación tecnológica.

    ResponderBorrar
  2. Ejemplo: supongamos que tenemos reservas de un dado recuros que representan cien mil veces lo que se consume en el presente año ¿significa eso que las reservas van a durar cien mil años? ¡no!, esa es la raíz de toda la confuición, y en particular está en la base de los pronósticos optimistas que abundan en la literatura de negocios. La cuenta correcta es

    D = Log[R/X]

    donde D es el número de décadas que durará el recurso (lo que queremos averiguar), R es la cantidad de reservas, y X es el econsumo anual del recurso. Si R es igual a cien mil veces X entonces R/X=100000. Con eso en la formula anterior tenemos

    D = Log[100000]

    ¿alguien apuesta cuanto es la respuesta? ¿mil décadas? ¿cien décadas?.... Ahi vá, agarrensé

    D = 11.5

    once decadas y media, ciento diez años.

    Busquemos un ejemplo más extremo: supongamos que las reservas representan un millon de veces el consumo actual anual ¿cuanto durará entonces el recurso? ¿ahora sí mil años, verdad? De nuevo, malas noticias

    D = Log[1000000] = 14

    ¡ciento cuarenta años!

    Caray, bueno, imaginemos que somos capaces de encontrar reservas que sean cien millones de veces más grandes que nuestro consumo anual actual. Ahora sí tienen que durar por lo menos mil años ¿verdad? A ver....

    D = Log[100000000] = 18!!!!!

    Ciento ochenta años. No sé ustedes, yo abandono. Es obvio que no se puede sostener una demanda de recursos cuyo crecimiento es exponencial. No existe nada similar al "crecimiento sustentable", ese es un mito moderno, como la cuadratura del círculo, la piedra filosofal o el santo grial.

    ResponderBorrar
  3. Innovación teconológica:

    Claro, diran uds, el problema del modelito anterior es que no tiene en cuenta lo inteligentes que somos. Seguramente se nos ocurrirá una manera de reemplazar al recurso X antes de que se nos acabe ¿verdad? Y el punto es que eso no hace la menor diferencia, el crecimiento exponencial se come cualquier innovación tecnológica en plazos cada vez más cortos.

    La razón es que la innovación tecnológica implica un aumento de la eficiencia de los recursos. Supongamos que el recurso X es la energía. El paso de carbón a uranio nos permite multiplicar las reservas, medidas en KWh, por un número enorme. No sé exactamente cuanto es ese número enorme, pero supongamos que sea diez millones ¿contentos? ¿es lo bastante grande? ¿no? Bueno, hoy estoy dadivoso, pongámosle cien millones. Es decir que ahora tenemos cien millones más reservas que antes ¿cuanto tiempo ganamos antes de que las reservas se agoten? Veamos

    Supongamos un consumo anual al presente de X KWh, y una reserva original de carbón de R. Con eso, vimos anteriormente que la duración en décadas, asumiendo un 5%-10% pde crecimiento, es de

    D = Log[R/X]

    Ahora con nuestra innovación hemos multiplicado nuestras reservas por cien millones ¿cuanto será la nuva duración en décadas, llamémosla D'?

    D' = Log[100000000R/X]

    usando propiedades de los logaritmos esto se puede escribir como

    D' = D + Log[100000000]

    haciendo las cuentas

    D' = D + 18

    Es decir que una innovación tecnológica que improbablemente multiplica las reservas del recurso por cien millones sólo aporta 180 años extra a su durabilidad. Es bastante poco, y alarmante si tenemos en cuenta que dicha innovación llevó casi 400 años.

    Es decir: la innovación tecnológica no puede seguir el ritmo del crecimiento exponencial, ya que no puede multiplicar el recurso por un número enorme (multiplicar, que quede claro, no sumar) una vez cada un cierto número de años. El crecimiento tecnológico no es exponencial.

    La única posibilidad es una economía donde el crecimiento no sea necesario para la estabilidad. Eso requiere un rediseño importante del sistema económico, pero previo a eso es necesario un rediseño del modo de pensar de los economistas. Una opción alternativa sería una economía donde exista crecimiento pero que no repercuta en el crecimiento de ningun recurso no-renovable. No llego a imaginarme como podría ser. En cualquier caso, una condición necesaria es una detención en el crecimiento problacional humano, porque un crecimiento porcentual en la población implica necesariamente un crecimiento similar en la demanda de recursos no-renovables.

    ResponderBorrar
  4. No encuentro la versión subtitulada, pero van dos ayudas a los lectores:

    Para ver el video completo (sin los cortes de YouTube) ir a Google Videos:

    http://video.google.com/videoplay?docid=4364780292633368976#

    Para una transcripción escrita en castellano, ir a este enlace de Global Public Media:

    http://old.globalpublicmedia.com/transcripts/2558

    ResponderBorrar
  5. Héctor M dejó un cometario que por alguna razón llegó a mi gmail pero no a Blogger. Lo copio abajo

    _____________________
    Hector M. dice:

    Iba blandir la contra de la innovación tecnológica de que los recursos no están dados sino que surgen de nuestra visión creativa y si bien nuestro caleidoscopio científico-tecnológico no es infinito sí que resulta impredecible de saber cuándo va a girar y, sobre todo, cuánto nos va a renovar la espada de damocles malthusiana[1] pero, en fin, se me adelantaron.

    Así que sólo me queda tirar de históricos datos empíricos como los que Simon presentó en una famosa controversia contra el ecologista apocalíptico de Erhlich, a saber:

    http://www.libertaddigital.com/ilustracion_liberal/articulo.php/160

    Es un poco largo y es un poco cruel pedir que lo leas, Severian & los que piensen igual pero pienso que es instructivo.

    [1] A propósito de Malthus recientemente escribí un post en donde recogía la tésis de Diamond de cómo solo la globalización (i.e: libre mercadeo) consigue demorar la ruleta rusa malthusiana y digo demorar porque, después de todo, "una reestructuración económica arriba-abajo" no deja de ser una propuesta bastante inconcreta para un problema que yo no creo resoluble ¿o es que sabes de alguna especia que haya logrado desasirse de las presiones selectivas?

    ResponderBorrar
  6. Severian, si repartimos el volúmen de la Tierra en partes iguales a cada uno de los habitantes que componen actualmente el total de la humanidad, a vos te tocarían 154,76 KM3 (Kilómetros cúbicos!!!).

    Yo me conformaría con 2 km3 (o sea que podría haber 500 mil millones de habitantes y a mi me sobraría bastante).

    Si repartimos el peso del Planeta nos tocaría a cada uno más de 850 mil millones de toneladas.

    La noción de "recursos" es dinámica. Su cantidad y calidad dependen del tiempo y de las condiciones científicas y tecnológicas.

    No es lo mismo "finitud" que "agotamiento", son cosas muy distintas aunque para los modelos es lo mismo.

    ResponderBorrar
  7. Lo del volumen de la tierra no lo entendí....

    La noción de "recursos" es dinámica. Su cantidad y calidad dependen del tiempo y de las condiciones científicas y tecnológicas.

    Oti: por favor tomate diez minutos para analizar los razonamientos que están más arriba, y en virtud de ellos dale un significado concreto a lo que decís. Con vaguedades no vamos a ningún lado. ¿Qué puede querer decir que "la noción es dinámica"? (Je, si fueras mi alumno, con una vaguedad de ese estilo "te espero la próxima mesa").

    ¿Queres decir que el rendimiento de un recurso cambia con el tiempo, y puede rendir mucho más gracias al avance tecnológico? ¿es eso lo que querés decir? Si es eso: arriba te probé que un avance tecnológico que multiplique el rendimiento de un recurso por cien millones, solo agrega poco más de un siglo a su duración. Si no estás de acuerdo con eso, lo correcto sería que señales en qué parte de la cuenta, que arriba está muy explícitamente explicada, está tu desacuerdo. Si no, es como insistir en que no llueve bajo la lluvia, por fuerte que lo grites te mojás igual.

    No es lo mismo "finitud" que "agotamiento", son cosas muy distintas aunque para los modelos es lo mismo.

    No, un recurso finito no tiene por qué agotarse.... si no se lo consume. Pero si se lo consume de modo expoencial, como es necesariamente el caso de una economía en crecimiento, por más avances tecnológicos que multipliquen su rendimiento por cien millones, en un plazo relativamente corto el recurso se agota. La prueba está arriba, y es como la ley de gravedad, podes insistir en que querés flotar, pero con insistir no alcanza, además hay que decir cómo pensás hacerlo. En este caso, podés insistir en que los recursos no se agotarán, pero con insistir no alcanza, hay que decir cómo hacer para que las cuentas de arriba no se apliquen. Yo veo sólo dos opciones: o bien inventás un modo de que el avance científico sea exponencial (que es algo a todas luces imposible, por la sencilla razón de que la naturaleza no tiene por que cumplir nuestras expecativas) o bien detenés el crecimiento exponencial de la demanda y lo reemplazás por un crecimiento geométrico (algo que sólo es posible con una estabilización de la población y un cambio profundo en el orden económico)

    No sé a vos, pero a mí no me alcanza con la fé ciega de que "ya encontraremos una salida" en especial cuando el agotamiento tiene plazos tan cortos.

    ResponderBorrar
  8. no tengo mucho tiempo Severian, pero falta la parte de reutilizacion, vos estas suponiendo que un recurso se utiliza una sola vez, y no es cierto, el plastico es un ejemplo, la ISS otro
    saludos

    ayj

    PS Los reactores nucleares otro mas, y hay mas

    ResponderBorrar
  9. no tengo mucho tiempo Severian, pero falta la parte de reutilizacion, vos estas suponiendo que un recurso se utiliza una sola vez, y no es cierto, el plastico es un ejemplo, la ISS otro
    saludos

    ayj

    PS Los reactores nucleares otro mas, y hay mas

    ResponderBorrar
  10. Si pudieras edificar toda la economía sobre recursos reutilizables en un 100%, entonces me parece que el crecimiento de la demanda de recursos nuevos no sería exponencial sino polinómico, y el problema del agotamiento de reservas por crecimiento podría ser resuelto por el avance tecnológico, que también es polinómico. Pero desde el momento que el índice de reutilizabilidad baja apenas un poco, digamos al 90% digamos, el crecimiento de la demanda vuelve a ser exponencial y volvés al mismo problema.

    Es decir: o reciclas el 100% o vas muerto. Y tené en cuenta que hay recursos que no se pueden reciclar, el mejor ejemplo es la energía, que no se puede reciclar según enunciara Carnot hace ya tiempo.

    ResponderBorrar
  11. dije no tengo mucho tiempo, pero, yo me fijaria el ciclo uranio torio y reactores breeder antes de ser tan taxativo

    saludos!

    Y, si tengo energia barata, soluciono muchos problemas (ni te cuento la solar)

    Por eso, sin siquiera analizarlo mucho me parece incompleto, metodo cientifico le dicen (broma)

    ayj

    ResponderBorrar
  12. Ayj:

    La energía no se puede reciclar. El taxativo no soy yo, fue Carnot. Una parte de la energía utilizada siempre se transforma en calor, en fondo térmico que no se puede volver a utilizar. Es termodinámica pura, si sos ingeniero no te lo tengo que andar explicando!

    El uso de energía tiene un tope natural, que es la cantidad de energía que llega a nuestro planeta desde el sol. Si usas más energía que esa, te vas a quedar sin (en ese contexto causan un poco de vergüenza todas las previsiones optimistas sobre biocombustibles, que olvidan de plano que sería mucho más eficiente la conversión directa de la energía solar en carga de baterias o en calor de calderas, en lugar de pasar por un ineficientísimo proceso de conversión de la energía solar en materia vegetal, la extracción del combustible a partir de esa materia, y la posterior quema del combustible.)

    Lo mismo con los combustibles nucleares: una cosa es que puedas reutilizar parcialmente las mismas barras de uranio irradiadas en un FBR. Otra cosa muy distinta es que estés usando la misma energía. Por supuesto que no lo estás haciendo, para volver a usar las barras de uranio hubo que insuflarles energía nuevamente, tomada en este caso del material que se fisiona en el FBR. En ningún caso se reutilizó la energía original, perdida hace años en tlevisores, radios, motores electricos y consoladores, sino que se recargó una batería. Un proceso que puede ser conveniente desde un punto de vista económico en lo inmediato, al resultar más barato que la extracción y el centrifugado de uranio nuevo, pero que no resuelve el problema de fondo, que es que la energía no renovable se acaba.

    ResponderBorrar
  13. De hecho hay una cuenta muy instructiva que se peude hacer, respecto de la eficiencia de la energía solar para lidiar con un crecimiento exponencial de la demanda. Ahi va:

    Según encontré en internet, la cantidad de energía que la Tierra recibe anualmente del sol es 4500 veces más grande que la que consume por año la actividad humana. El problema del crecimiento exponencial es que esa proporción sólo puede mantenerse por un corto tiempo. En otras palabras, si mantenemos un ritmo de crecimiento económico y poblacional exponencial, en un cierto momento llegaremos a consumir cada año tanta energía como la que llega del sol. Pasado ese momento, estaremos consumiendo más energía que la que recibimos, no habiendo un modo físico de obtener tal energía.

    ¿Cuanto tardaremos en llegar a ese punto? veamos: ahora en lugar del "tiempo de duplicación" que calculamos más arriba, deberíamos calcular el "tiempo de multiplicación por 2500". La cuenta sería como sigue

    2500X = (1+Y/100)^N X

    Donde X es el consumo anual actual y N es el número de años durante los cuales se mantiene un crecimiento en la demanda del Y% anual. Simplificando X y tomando logaritmos como antes, tenemos que

    N = 100/Y Log[2500]

    Lo que haciendo las cuentas, considerando una tasa de crecimiento económico del 5% nos da

    N = 85 años

    Es decir que si hoy transformáramos toda nuestra demanda de energía en energía solar, evitando de ese modo la crisis en el pico del petróleo y de los demás combustibles fósiles, al actual ritmo de cecimiento tardaríamos menos de un siglo en necesitar más energía que la que el sol nos provee. Y acá no hay avance tecnológico que valga, la energía no se puede hacer aparecer de la nada, al menos no con las leyes físicas que conocemos y que hasta hoy no han mostrado fisuras. La conservación de la energía va a seguir siendo igual de válida dentro de 85 años: si necesitamos más que la que llega del sol, no va a alcanzar...

    No hay vuelta, la única opción es detener (ni siquiera "moderar" en ningún sentido sino llanamente "detener") el crecimiento exponencial en la demanda de energía.

    _________________________

    Lo divertido es que el número 2500 parece ridículamente bajo, uno puede reemplazarlo por algo mayor, digamos un millón. En ese caso, la energía que la Tierra recibe del sol al año sería un millón de veces mayor que el consumo anual. ¿Mejoran entonces las perpectivas? No demasiado

    N = 150...

    Es decir, ni siquiera llegamos a duplicar el plazo. A resignarse, no se puede crecer para siempre....

    ResponderBorrar
  14. lo de los biocombustibles no da siquiera para analizarlo, ni en terminos de costo energetico de hacerlos ni en terminos de reemplazo alimentario.
    En lo que no estoy de acuerdo es en varias cosas (salvo carnot, obviamente)
    a) el enfoque a la Malthus
    b) el no introducir el reuso en las formulas de demanda
    c) el crecimiento de demanda es directamente proporcional a varios factores, pero el exponente no es entero, esta afectado por, por ejemplo, la disminucion de crecimiento de la poblacion ponele

    sino, estas en las teorias del Club de Roma y en vz de turron para fin de año estariamos comiendo soylent green.

    Pero, y aca van mis disculpas, no son argumentos duros, no tengo tiempo en la playa para escribir las formulas y estoy usando argumentos de Puan, cosa que no es correcta

    BTW, es casi correcto que definas lo exponencial, pero como el infierno esta en los detalles, el indice importa, y, ponele, los tiempos tambien, no creo que a Descartes se le hubiera ocurrido ni en el peor de sus sueños las ruletas electronicas gobernadas por un algoritmo seudoaleatorio.

    BTW2 Esto es un viejo cuento de Asimov sin duda alguna

    saludos y feliz 2011

    ResponderBorrar
  15. FELIZ 2011. CON EL PUEBLO LIBRE y LOS REPRESORES EN CANA
    Gracias a Néstor y a Cristina, a las Madres y a las Abuelas de la Plaza, a HIJOS y a mucha otra gente que apoyó los juicios, estos hijos de puta NUNCA MAS van a gobernarnos. SALIO LA N ... ... ...UEVA NOTA DE KIKITO : Hay un solo sitio adonde son bien recibidos los asesinos, torturadores y sus cómplices: en el Infierno. Ya sucedió algo parecido cuando murió Massera. Parece ser que al golpear las puertas del Averno, desde adentro le preguntaron:
    - "¿Quién es?"
    - "Massera"
    - "¡Huipi! Con este calor ...¡por fin nos traen helado!".
    Lo mismo va a ocurrir cuando se muera Patti. Al presentarse en el Infierno e identificarse como:
    - "¡Patti!"... los demonios, recontentos, exclamarán:
    - "¡Bravo, llegó el delivery!"
    LEER MÁS EN EL BLOG
    www.kikitodulce.blogspot.com
    Y si te agrada. hacete miembro del blog

    ResponderBorrar
  16. Señor,

    Espero no llegar cuando todos ya se han ido…¿Quedaron Chizitos?

    Impresionado por el crecimiento geométrico de la poblacion. Malthus declaró que nos moriremos de hambre, tarde o temprano. Y mas tarde cuantas más guerras nos diezmen.

    Un futuro negro, de mal en peor.

    Pero la tasa de crecimiento poblacional cae con la riqueza. Hay regiones enteras de la humanidad (que incluyen la ciudad de Buenos Aires), cuya tasa de nacimientos es inferior a la tasa de mantenimiento del stock, so to speak.

    Hace poco leí (creo que en TED) que la cifra de 9000 millones hombres quizas nunca se alcance.

    A mi no me parece impensable que el afan de riqueza individual tenga un techo bajo para la mayoría enorme de la personas. Casi nadie está dispuesto a cualquier cosa para ser muy rico, y muchos se dedican a ser maestro de escuela, otros hacen música, otros investigan, etc.

    Por lo tanto, me parece que una vez alcanzado el nivel de subsistencia y acceso a la ciertos bienes (educacion, salud, justicia,…) la búsqueda vital se dirija a otro lado.

    O sea, tan ineludible es el crecimiento geométrico como, por otras vías más misteriosas, es el cambio de objetivos a medida que se logran ciertos hitos. Ud. mismo lo dice: si no se cambian el crecimiento de la población y el estilo de vida… ¡Pero es que cambian siempre!

    Aparte: muy interesante es “Growth, innovation, scaling, and the pace of life in cities” de Luís M. A. Bettencourt, Jose´ Lobo, Dirk Helbing, Christian Kunert, and Geoffrey B. West respecto de la ciudades.
    Encuentran también ese crecimiento geométrico en las ciudades, usualmente limitado a la maya, de manera catastrófica.

    ResponderBorrar
  17. Chofer:

    Chizitos no quedaron, pero cerveza siempre hay, es una precaución mínima contra el calor.

    Pero la tasa de crecimiento poblacional cae con la riqueza. Hay regiones enteras de la humanidad (que incluyen la ciudad de Buenos Aires), cuya tasa de nacimientos es inferior a la tasa de mantenimiento del stock, so to speak.

    Hace poco leí (creo que en TED) que la cifra de 9000 millones hombres quizas nunca se alcance.


    La tasa de nacimientos baja con la riqueza, es cierto, pero la riqueza está en manos de cada vez menos personas, asi que no creo que haya que ilusionarse por ese lado. Por otro lado, la pregunta no es si el crecimiento poblacional va a detenerse, eso es inevitablemente cierto. La pregunta es en qué condiciones, si sucederá porque nosotros lo decidimos, o simplemente porque el número de muertos por hambre y falta de recursos mínimos iguala al número de nacidos. Ese es el núcleo del planteo: quedarnos sin recursos implica la estabilizaciuón del crecimiento económico y poblacional de modo no controlado. Mejor poner las barbas en remojo e intentar lograrlo de modo controlado.

    ResponderBorrar
  18. Necesito esto para un trabajo: Que tiene que ver cane cavem con la ciencia?? Gracias

    ResponderBorrar
  19. ¡Vieja, poné los fideos que estamos todos!

    ResponderBorrar
  20. Es una frase en código que usaban los soldados romanos en el campo de batalla. La traducción directa del latín es "che, fijate como lo hago caer a este pelotudo".

    ResponderBorrar
  21. Sep. La importancia cada vez mayor del problema de la finitud de los recursos explica en parte el aumento del ecologismo político en europa y la reconversión hacia él de quienes militaban en distintas formas de la izquierda. Y feliz año.

    ResponderBorrar
  22. CC.

    Igualmente.

    Con los partidos ecologistas europeos me pasa como con los partidos de izquierda marxista vernáculos: más que nada quisiera subirme a su barco, solo que su visión de la realidad hace agua por tantos flancos que me da miedo hundirme con ellos.

    Para clarificar: la cuestión no es si se extinguen los zorros en el sur de Bretaña, ni si podemos sobrevivir a pura energía solar, sino que se necesita un cambio completo de enfoque económico. La máxima "growth is good" tiene que quedar atrás de una buena vez. El político ecologista serio debería estar altamente educado en economía y demografía ¡no en zoología!

    Saludos.

    ResponderBorrar
  23. Según David Harvey, el crecimiento necesario, inexorable para la supervivencia de la economía capitalista, es del 3% anual.

    ResponderBorrar
  24. He leído este articulo (y el anterior, con todos sus comentarios y muy repetidos señalamientos a la pura fe de Oti) y creo haberme clarificado un par de cosas que ya venía rumiando. El marxismo (y de algún modo me siento aún un marxista marginal) cometió un error inevitable visto la época de su desarrollo analítico y teórico: tomó del capitalismo la idea iluminista del crecimiento ilimitado y explicó por qué no podía darse en el marco del capitalismo (muy bien) pero cómo sí podía darse en otro marco (muy mal). Una frase poética y política de Engels me sedujo por años: el socialismo es el salto del reino de la necesidad al reino de la libertad. Motivadora como pocas pero antropocentrista como la que más y pletórica de una fe ciega en el animal humano.
    Hay un mito social que dice que el hombre siempre podrá más; que su creatividad e innovación carecen de todo límite. Hay observaciones entomológicas mucho más sólidas y no basadas en la fe humana: hormigas, moscas y cucarachas sobreviven más y mejor desde hace mucho más tiempo.
    Creo que no tenemos salida. Porque parar el crecimiento es imperativo (no tengo duda alguna) y para ello urge derrocar al capitalismo. Y no va a hacerlo la clase obrera industrial (no imagino a los operarios de la Ford apoyando que hay demasiados autos, excepto que tomen el poder con un programa específico de reconversión de la economía mundial... y tampoco lo imagino) y mucho menos va a hacerlo quien se enriquece como loco en medio de la debacle y es responsable del crecimiento (o eventual caída) de un trust. Ni la "clase media" que ni siquiera se sabe qué carajo es.
    Hoy comentaba el tema con un par de compañeros de laburo, en particular la ecuación exponencial del crecimiento constante, y uno de ellos me planteó que eso era pura matemática pero faltaba el factor humano: guerras, masacres, pestes, genocidios... La humanidad siempre se autorregula sacrificando una parte (unos cuantos millones de seres humanos) de sí. Tan horroroso como quien asesinara a algunos de sus hijos para que los otros pudieran sobrevivir y no sería una práctica nueva en la historia humana.
    Pero, ok, vuelvo a observar el curso y la pendiente de la función exponencial: ¿acaso nos asesinaremos absolutamente todos en el mediano plazo? Sí.
    Sin duda, urge un programa de derrocamiento del capital, congelamiento productivo, enfriamiento demográfico y distribución equitativa del producto. Un programa, resumanos, de "pobreza digna para todos"
    Nadie lo votaría, ok, pero es obvio que no se trata de votar sino de comprender, más temprano que tarde, dónde estamos parados y hacia dónde vamos.
    Saludos.

    ResponderBorrar
  25. Buenas, Severian. Dijo usted:

    "Con los partidos ecologistas europeos me pasa como con los partidos de izquierda marxista vernáculos: más que nada quisiera subirme a su barco, solo que su visión de la realidad hace agua por tantos flancos que me da miedo hundirme con ellos.

    Para clarificar: la cuestión no es si se extinguen los zorros en el sur de Bretaña, ni si podemos sobrevivir a pura energía solar, sino que se necesita un cambio completo de enfoque económico. La máxima "growth is good" tiene que quedar atrás de una buena vez. El político ecologista serio debería estar altamente educado en economía y demografía ¡no en zoología!"

    Me da la impresión de que su visión de los partidos ecologistas europeos atrasa un poco, y parece describir más al militante ecologista de ONGs de hace como mínimo 15 años. No sé como es en Europa en los países donde los Verdes son un partido ultraminoritario, pero en Bélgica, donde Ecolo controla municipalidades y forma parte de las coaliciones de gobierno nacional, valona y bruselense, los ecologistas están lejos de preocuparse sólo "de los animalitos" y miran con bastante antipatía a las asociaciones que ponen "al animal por encima del hombre" (escuchado en una reunión abierta del partido). No es lo mismo ecología política (concepto central a Ecolo) que ecología sin política.

    Estoy de acuerdo con usted sobre que también el "desarrollo sostenible" es insostenible, pero no existiendo ningún partido que lo diga es mejor elegir entre lo existente, sin por eso hacer de cuenta que se cree en el crecimiento eterno.

    Yo tengo mis críticas hacia Ecolo, pero pasan por otro lado (por su rechazo a formar una central sindical y por una fascinación algo paternalista por las minorías culturales con cierta cuota de relativismo cultural).

    Saludos.

    ResponderBorrar
  26. CC

    Puede ser que mi visión sea algo atrasada, aunque aclaro que distingo a los verdes de los movimientos animalistas.

    Si querés, mi punto es que me parece que ninguno "entiende la funcion exponencial", y que creen que se puede llegar a un compromiso entre un capitalismo light que llaman "crecimiento sustentable" y la supervivencia de la especie a mediano plazo. Políticamente me provocan una sensación similar a la que me provocaba a Alianza, cuando pretendía un compromiso entre un menemismo light (convertibilidad sin corrupción) y la supervivencia de la economía a mediano plazo.

    En ambos casos hay algo de pensamiento mágico y de ignorancia cultivada, se cierran los oídos al verdadero problema, pretendiendo no entenderlo, o se asume que el problema se resolverá solo. Y el problema es muy pero muy obvio: no se puede crecer para siempre, y no hay crecimiento "pequeño" posible, hay que inventar una economía que pueda traer el mayor bienestar posible para todos sin necesidad de crecimiento.

    Estoy de acuerdo con usted sobre que también el "desarrollo sostenible" es insostenible, pero no existiendo ningún partido que lo diga es mejor elegir entre lo existente, sin por eso hacer de cuenta que se cree en el crecimiento eterno.

    Estoy de acuerdo en elegir al menos malo. Sólo que la expeirencia de la Alianza debería advertirnos contra el pensamiento mágico y la ignorancia cultivada. Elegir al menos malo no debería dejarnos tranquilos.

    Yo tengo mis críticas hacia Ecolo, pero pasan por otro lado (por su rechazo a formar una central sindical y por una fascinación algo paternalista por las minorías culturales con cierta cuota de relativismo cultural).

    Si, a mi tambien me empalaga todo ese asunto. Pero lo que más me perturba es que no se den cuenta de que ecologismo y capitalismo son simplemente incompatibles.

    ResponderBorrar
  27. Curiosa economía del intercambio y del "diálogo" que admito y respeto, cómo que no.

    ResponderBorrar
  28. Hola de nuevo. Decías:

    "Pero lo que más me perturba es que no se den cuenta de que ecologismo y capitalismo son simplemente incompatibles. "

    No sé cuántos no se dan cuenta, pero no ganarían un solo voto llamando a tirar abajo el capitalismo. Son reformistas y no revolucionarios.

    ResponderBorrar
  29. Cinzeu:

    No se me enoje, dejo los comentarios más dificiles para más adelante.... y después me olvido. Perdón.

    Pero, ok, vuelvo a observar el curso y la pendiente de la función exponencial: ¿acaso nos asesinaremos absolutamente todos en el mediano plazo? Sí.

    Las guerras por el petróleo de medio oriente no son sino el primer ejemplo de guerra masiva por un recurso que se está agotando. Es un porblema que sucede en todas las especies: el exito reproductivo produce superpoblación, que produce competencia feroz por los recursos, que produce disminución de la población. La pregunta es si, con toda nuestra jactancia de especie única y reyes de la creación, lograremos evitar ese problema.

    Sin duda, urge un programa de derrocamiento del capital, congelamiento productivo, enfriamiento demográfico y distribución equitativa del producto. Un programa, resumanos, de "pobreza digna para todos"

    No creo que haya que ahblar de pobreza, fíjese que el crecimiento continuo del capitalismo produce mas riqueza que aprovechan sólo unos pocos. Por eso, para la mayoría de la gente, una economía estable pero más igualitaria sería una mejora sustancial.

    ResponderBorrar
  30. Cinzcéu:

    Un comentario más: no se trata de capitlismo vs. socialismo, si bien se llevan un poco mejor con el estancamiento obligado, las economías socialistas tampoco pueden existir sin crecimiento (como ejemplo baste ver a Cuba: su estancamiento artifical realmente es un problema para los cubanos, si bien no es un problema an grave como lo sería bajo una aconomía capitalista).

    Precisamente esa es la parte más grave del problema: se necesita un nuevo diseño económico, ni capitalista ni socialista, que sea estable sin necesidad de crecimiento continuo. Un diseño que no existe, no fue imaginado antes, y al parecer nadie se preocupa en discutir...

    CC:

    No sé cuántos no se dan cuenta, pero no ganarían un solo voto llamando a tirar abajo el capitalismo

    De nuevo fijate la analogía con la alianza. Ellos sabían que no hubieran ganado un sólo voto llamando a tirar abajo la convertibilidad. Entoncves la mantuvieron, convirtiéndose en más de lo mismo y llevándonos a todos al desastre. Quisiera que los econologistas cometieran ese error.

    ResponderBorrar
  31. Severian:
    No me enojo, faltaba más, pero a veces me puede mi puta impaciencia: mis disculpas al respecto.
    Se trata de capitalismo vs. socialismo, sólo que hay que reformular algunas cosas del programa socialista.
    Creo que hay que hablar de pobreza, sí, porque es la condición esencial de toda especie y los humanos no somos más que ese otro animal. Luchamos miles de años por asegurarnos agua, alimento, abrigo y techo y hace siglos que podemos garantizarlo para toda la humanidad. Agua, alimento, abrigo y techo no es mucho más de lo que precisamos y esa mínima garantía se denomina "pobreza". Muy bien: pobreza para todos (el insólito "fútbol para todos" es absolutamente prescindible) y te garantizo que nos sobrarían recursos renovables para ventiladores en el Congo y calefactores en Siberia.
    El estancamiento económico cubano (forzado) es un problema para los cubanos cuando comparan con economías sacadas, zafadas y quebradas que tienen a un par de millas y los seducen con cuentas de colores. No parece ser un problema en términos de alimentación, vivienda, trabajo. educación y salud (e índice de desarrollo humano mediante recursos menores a los de un planeta, el único que habitamos) sino de falsas promesas.
    No coincido en que "ni capitalista ni socialista". Creo que sólo puede ser "socialista reformulado". Y coincido a full en que "sea estable sin necesidad de crecimiento continuo", lo cual es el punto central de esa reformulación pendiente.
    ¿Reyes de la creación? Jajaja. A duras penas tratemos de resolver nuestros quilombos sabiendo que seguramente hormigas, moscas y cucarachas nos sobrevivirán.

    ResponderBorrar
  32. Hablando de esto, un punto de vista que he visto expuesto repetidamente:

    "I think he gets a key bit of economics wrong, though: he thinks that the success of capitalism is due to increasing its size, and that it can’t last if this expansion is impossible (...) It’s quite true that within a few centuries we’re going to have to move to sustainable resources and population. But what he’s missing is the expansion due to productivity, which is responsible for much more of the First World’s wealth than our population increase. And productivity could increase indefinitely."

    (en http://zompist.wordpress.com/2011/01/31/roughing-it-at-cosmonaut-keep/ )

    ResponderBorrar
  33. Cinzceu

    "Socialismo reformulado" entonces, si quiere. A lo que voy es que para las economías del antiguo mundo socialista, el crecimiento del PIB era casi tan importante como para el capitalismo occidental. La "reformulación" debería corregir eso, y no creo que sea moco e pavo.


    Peste

    Lo del "increase in productivity" parece un chiste. "Más productividad" significa "producir más", y para producir más se necesitan más recursos ¡si quiero producir más autos necesito más lata! Y un crecimiento procentual anual de la productividad implica un crecimiento exponencial de la demanda de recursos. Y los recursos se acaban. Aún si se pudieran reciclar todos los recursos al 100%, que no se puede ni a patadas ninjas, eso no serviría más que para mantener una productividad contante, no se podría "incrementar la productividad" sin contar con recursos nuevos.

    ResponderBorrar
  34. No se agarre los dedos en la jerga de esta gente: "productividad" es "producir más con los mismos recursos", o sea "eficiencia". Y se comieron el sapo de que se puede recapitular la evolución de las computadoras en cualquier otra rama de la tecnología, por procedimientos, diría Clarke, indistinguibles de la magia.

    ResponderBorrar
  35. Interesantísimo.

    Creo que es más que nunca capitalismo o socialismo por la sencilla razón de que sólo el socialismo puede reformularse.

    Los países socialistas necesitaban crecimiento en virtud de su competencia con el mundo capitalista; en un mundo socialista no sería necesaria la sobreexplotación de recursos, el crecimiento del consumo estaría regulado en función de las necesidades humanas, grosso modo: en función del crecimiento poblacional, al que bajo una economía planificada sería mucho más fácil detener (educación, salud, vivienda garantizadas para todo ser humano, pero sobre todo: educación).

    El socialismo se limita a homogeneizar la carga de trabajo y el acceso de los frutos del mismo entre toda la población. Luego, el ritmo de crecimiento económico y el consumo de recursos derivado es un problema que en principio trasciende el modelo social y tiene que ver con la relación del ser humano con su entorno.

    Precisamente por esto el socialismo es el sistema mejor preparado para regular el consumo de recursos e incrementar la productividad (en el sentido que señala Peste).

    Es posible que bajo una economía planificada se deban programar detenciones al crecimiento económico en función de la disponibilidad de recursos, a la espera de aumentar la productividad. Los recursos del planeta, con la tecnología actual, bastan y sobran para dar a todos los habitantes del globo una vida mejor para la inmensa mayoría de la población respecto de las condiciones actuales. Dudo mucho de que incluso debiéramos llamar a este programa "pobreza digna para todos" ¿Por qué "pobreza"? A menos que se considere "pobreza" disfrutar de una educación de excelencia a cambio de no tener un iPad, cuarenta marcas de desodorante, papas fritas mentoladas o cualquiera de las miríadas de boludeces que hoy consumen recursos de manera pavorosa.

    De los ecololós, verdes y demás chantas europeos sólo diré que el partido verde más instructivo es el finlandés, cuya vocera, interrogada acerca del problema de Botnia respondió: "no comments".

    Salute.

    ResponderBorrar
  36. Severian: "Socialismo reformulado" es lo que quiero, sí. Y coincido en que el centro de lo reformulable consiste en no competir hacia adelante (hacia un adelante demostradamente imposible) con un modo de producción hace ya mucho sacado, desquiciado y agotado excepto por quiebras, guerras y masacres sistemáticas. Y no es moco e pavo, claro.
    Jack: Cuando hablé de pobreza digna para todos la sinteticé en "agua, alimento, abrigo y techo". Para mí ya sería suficiente pero agregás educación. La acepto y propongo salud. Ocurre que las comunidades que pudieron garantizarse agua, alimento, abrigo y techo, siempre se garantizaron un piso de educación y salud. No sé a qué te referís con "excelencia" pero un doctorado en Harvard o un transplante de corazón no me parecen parte de lo que deberíamos aspirar, todos (toda la humanidad) en términos de educación y de salud. Y respecto de la miríada de boludeces que hoy entretiene a muchos, bueno... creo que está claro que nada tiene que ver con la pobreza digna. Agua, alimento, abrigo y techo y quizás haya que mentar las papas fritas mentoladas como el colmo de la estupidez de una especie incapaz de sobrevivir aún con tanto a su favor.

    ResponderBorrar
  37. el crecimiento del consumo estaría regulado en función de las necesidades humanas, grosso modo: en función del crecimiento poblacional, al que bajo una economía planificada sería mucho más fácil detener

    Tal vez sea menos difícil, pero no creo que sea fácil en ningún sentido. Salud y educación son precisamente la clave del crecimiento poblacional del sXX, si los países del tercer mundo llegaran a la esperanza de vida europea probablemente su población crecería bastante.

    Es un problema sutil, donde no sólo se mezclan cuestiones de planificación económica sino también cuestiones éticas delicadas: la tecnología y los recursos actuales permiten en principio extender la esperanza de vida de todo el mundo a unos 100 años hoy, y probablemente varias décadas más dentro de un siglo. Es decir que cada nuevo bebé nacido conocería a su bisabuelo y en el futuro también a su tatarabuelo. Suponiendo tal hazaña políticamente viable (suposición que por supuesto está bien lejos de ser algo más que un sueño), implicaría un terrible problema de crecimiento poblacional... ¿entonces? Parece que el bienestar general puede acarrerar la extinción aún más rápida de los recursos. Claro que se podría intentar un decrecimiento en el número de hijos a medida que crezca la esperanza de vida, mediante estímulos artifiales que quiten privilegios a quienes tengan más hijos. Pero parte del bienestar de un ser humano consiste en ejercitar su derecho a tenerlos. Es muy enredado el problema, no sólo en lo político o económico, sino también desde un punto de vista ético.

    ResponderBorrar
  38. Excelentes tus últimos posts. Felicitaciones.

    Había leído por ahí que el crecimiento económico también es imprescindible para pagar los intereses financieros.

    Si pongo 10 pesos a interés, y si dejo de lado los esquemas piramidales, el interés que cobraré viene en última instancia de la ganancia que dan los emprendimientos "genuinos" o del "mundo real".

    Así el crédito en el sistema bancario capitalista (creo que no en la banca islámica) es habilitado por el crecimiento de la economía y viceversa.

    El crecimiento, por lo tanto, es condición absoluta y necesaria para el capitalismo.

    ResponderBorrar
  39. Fernando

    No te preocupes, probablemente se trate de una fluctuación estadística, pronto volveremos a la mediocridad habitual.

    Es interesante lo que señalás acerca del credito. Si la existencia de crédito depende del crecimiento, entonces en efecto éste es condición necesaria para el capitalismo.

    ResponderBorrar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  41. Muy buenos los últimos comentarios, por acá circulan posturas político-económicas bastante cercanas a lo que pienso, cosa que me resulta raro y agradable de encontrar.

    Lo que no entiendo, Seve, es cómo compatibilizás tu gran escepticismo para con el crecimiento económico y sus profetas (que comparto) con las simpatías que entiendo tenés por el modelo económico de este gobierno, que se basa principalmente en eso: cebar y cebar el crecimiento económico todo lo posible, y un poco más también, para mantener contentos a casi todos los sectores todo lo que el modelo se la banque aunque sepamos que no puede hacerlo por demasiado tiempo más.

    ResponderBorrar
  42. Nacho:

    No simplifique, mi simpatia por este gobierno es mayormente antipatia por sus oponentes.

    Por otro lado, una cosa es que el crecimiento economico, indispensable para un modelo capitalista, terminara' agotando los recursos mundiales mas temprano que tarde, y otra cosa es que el capitalismo solo me permita elegir entre diferentes versiones de si mismo. Dada esta ultima circunstancia, de las opciones disponibles en nuestro pais, elijo este gobierno.

    Podria ser mas drastico si queres: si por mi fuere, desconfio de cualquier forma de gobierno, porque gobernar significa poner a algunas personas por encima de otras, y pocas personas tienen la grandeza necesaria para sostenerse en esa posicion sin terminar sintiendose de algun modo superiores a los demas, y creando y usufructuando privilegios. Pero dado que tengo que elegir entre las formas de gobierno disponibles, prefiero la democracia frente a sus alternativas. Esto es analogo a lo que se menciona en parrafo anterior, y no creo que sea contradictorio en ningun sentido.

    ResponderBorrar
  43. Pienso que cuando se habla de capitalismo se cae un poco en el idealismo metafisico; se esta refiriendo a una entidad "puras" ignorando parametros cuantitativo que cambian la "esencia" de las cosas. La clase "conicas" da origen a figuras muy diferentes (elipse, cono, hiperboloide etc) segun el valor de los parametros.

    Por ejemplo: ¿en que se parecería un capitalismo con tasa de interes cero o negativa al capitalismo actual?.

    Me preocupa que se hable en terminos de tipos puros como si se hablara de la realidad en si.

    Creo que es una mala herencia de una filosofia que se propuso dejar el idealismo atras pero se le coló de contrabando (algunas malas lenguas dicen que el concepto e proletario es metafisica pura y que por eso, tras el paso a la inexistencia de ese sujeto historico muchos izquierdistas andan abrazandose a cuanto indigena aparezca con la esperanza de encontrar un sujeto historico para su esperanza milenarista) y que lleva al revolucionarismo. Se partede la base que la "esencia" del capitalismo o el mercado es esta y aquella y no se la puede cambiar sino destruir y cambiar por algo nuevo.

    En cierta manera se declaran incapaces de controlarlo/modularlo pero capaces de haer algo esde cero. Soy esceptco con respecto a las evoluciones y creo que hay que poner la lucha en retomar el control politico de las leyes que regulan el funcionamiento del sistema. Necesitamos determinar politicamente y pensando en el bien estar de las mayorias tasa de interes, sistema financiero, exstencia o no del sujeto "corporacion", tamaño maximo de una empresa, etc. Cosas que no son "esenciales" ni conceptos sino manifestaciones mundanas, materiales de una historia y una legislación que permite o no la emergencia de ciertas entidades economico-financieras.

    El capitalismo tienen una gran virtud bien regulado: distribuye poder, permite variaciones darwinianas. Obvamente mal eguladdd -como esta hora- concentra poder como lo predijo Marx y quita libertad

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.