viernes, julio 20, 2007

Otro retorno.

Trieste, hora del almuerzo. Científicos jóvenes en un importante centro internacional de investigación. Conversan sobre la suerte de uno de ellos, deprimido porque retorna a su pais de origen luego de una productiva estadia de investigación en el extranjero:
- No quiero volver, -se lamenta el argentino- allá no me dejan laburar, todo el tiempo peleando por estupideces. Burocracia... Patroncitos de estancia... La mediocirdad institucionalizada me destruye...
- Bueno, no puede ser tan malo, Maldacena es argentino -Dice, inocentemente, el alemán.
- Claro. Pero no te olvides que vive en Princeton. Al igual que Milstein, que Virasoro, y tantos otros, buenos científicos porque escaparon de la picadora de carne. Alla "piensa luego mueres" es la regla.
- Bueno, siempre podes escapar cada tanto -dice la inglesa, pobrecita ella- despues de todo un par de viajes al año te podrían pagar, ahora que tienen plata.
- No. Mi insitituto no paga los viajes al extranjero de los investigadores "asistentes" como yo. Solo les paga a aquellos lo bastante viejos e improductivos como para perder su tiempo en la pelea política. Quienes nos dedicamos a la ciencia no ligamos un peso.
- Cagate en todos -sugiere el italiano, quien fiel a su nacionalidad no espera nada del poder pero cree que al menos puede ignorarlo.
- Me encantaría, pero si me distraigo me serruchan el piso- Dice el argentino. Esta frase va seguida de una laboriosa traduccion al inglés internacional de la metáfora "serruchar el piso", y de su interpretación en la realidad sudaca.
- Bueno, yo tengo una idea -El japonés propone.
- Pará macho, a mi el harakiri no me va, cuestión de historia ¿viste? Como que no me cierra, que sé yo...
- Bueno, no, masomenos. Te estaba por sugerir que hagas como Majorana. - Nota del cronista: Ettore Majorana, relevante físico siciliano casi autodidacta. Abrumado por la tensión entre abandonar completamente la tierra natal para dedicarse a su pasión científica o dejar completamente la física para quedarse en Catania, subió al traghetto Reggio Calabria-Messina pero jamas desembarcó del otro lado. Se especuló acerca de su suicidio. Nunca más se supo nada de él.
- Es una buena idea -comenta el argento- me tiro del avión en el medio de Atlántico, nadie sabe nada, nadie llora por mí. Me dedico a criar patos en Cambridge el resto de mi vida, publico un papercito con nombre falso cada tanto.....
La cámara se aleja de la escena mientras el mozo les trae el café.
Epílogo: el argentino se toma en serio la idea del japonés (por algo sobrevivieron a dos bombas atómicas, piensa). Busca "Ettore Majorana" en Wikipedia. Y lee: "se especula que, como tantos otros sicialianos de su época, Majorana huyo a la República Argentina luego de su desaparición". Y nuestro héroe se corta las venas...

7 comentarios:

  1. Le aseguro, amigo Severian, que - no sé los científicos - pero en España vivir de cualquier actividad intelectual es frustrante sólo por ver el escaso vuelo especulativo de los ibéricos. Pero guita no falta.

    ResponderBorrar
  2. Resumo muy esquemáticamente la actividad de un investigador del sistema publico en Europa:

    1- Desarrollo de nuevo conocimiento: en general en discusiones con colegas con similares intereses, surge una idea nueva, se la desarrolla, se estudian sus consecuencias. Eventualmente se escribe un paper y se somete a publicación en una revista internacional con referato de pares.

    2- Formación y actualización: se asiste a seminarios en el instituto de trabajo y se concurre a congresos internacionales en otros institutos, pasaje y estadía corren por cuenta del empleador, quien paga a sola presentación de boletas.

    3- Se promociona la propia investigación dando seminarios en diversos institutos y presentaciones en congresos internacionales. De nuevo todo pago por el instituto de origen.

    4- Quien lo hace bien eventualmente gana un cargo permanente en algún instituto, luego de lo cual puede dedicarse tranquilamente a lo suyo sin rendir cuentas a nadie. Quien no lo logra siempre puede conseguir trabajo en la industria.

    La versión pampeana de lo anterior:

    1- Es muy difícil encontrar colegas con los mismos intereses. Se necesita una masa critica que jamás se ha alcanzado (y que con el comportamiento centrifugo del sistema jamás se lograra). En consecuencia hay que laburar solo (lo que para algunos, como es mi caso, es poco menos que imposible) o laburar en un tema que nos causa escaso interés (lo que también disminuye los resultados). Internet mejora un poco esta situación, pero no demasiado.

    2- Hay muy pocos seminarios en los institutos, en general porque a poca gente le interesan. Cuando los hay, como es natural con una audiencia muy heterogénea, versan sobre temas de muy poco interés para la mayoría. No hay congresos internacionales serios (los hay, pero en general son chupaderos de subsidios organizados por algún mafioso, las propuestas serias nunca obtienen financiación). Los viajes a los congresos en otros lugares deben ser bancados del bolsillo del asistente, la administración se descostillaría de risa si pide financiación sin tener un padrino mafioso que banque el pedido.

    3- Por la misma razón, no hay promoción del propio trabajo. Cuando hay un congreso, es muy difícil lograr dar una charla sin ser amigo de los organizadores. En general a los mas que se puede apuntar es a poner un póster en un rincón. Viajar a otros congresos solo es posible ahorrando del sueldo, porque los institutos no pagan nada.

    4- Durante años no hubo cargos permanentes. Ahora abrieron la canilla y entra cualquiera (lo que no es malo en si, suponiendo que siempre va a haber dinero para pagar los sueldos). El cargo permanente no es tal, porque hay que pasar un examen anual (informe) que en general es evaluado por gente no idónea en el tema (de nuevo, por la ausencia de masa critica es imposible tener idóneos en todos los temas) y a veces se evalúan de acuerdo a compromisos acientíficos. Existe un escalafón que quita toda autonomía a los científicos jóvenes, que deben cumplir directivas de "directores" decrépitos e inútiles (mi actual director es un capo, pero es la excepción, el anterior era un monstruo). Quien no logra un cargo permanente esta muerto, porque la industria no absorbe científicos.

    Todo eso es independiente del nivel de formación de los involucrados, habla de un sistema al que le urge una reforma. K empezó bien aumentando los sueldos, pero se quedo ahí. Los científicos argentinos se miran el obligo, se premia la mediocridad y cualquier comparación con modelos extranjeros es descartada por derechista (!). Se necesita una desburocratización inmediata y sin condiciones. Ej: tengo que presentar alrededor de diez informes cada año, todos en formularios diferentes y a secretarias diferentes ¿para que?. Cada centavo extra que logro obtener insume horas de burocracia ¿por que no asignan un monto fijo anual para gastos de viaje y/o equipamiento y basta?. Tengo varios jefes superpuestos en diferentes estructuras, la mayoría de los cuales no tiene ni puta idea de a que me dedico ¿qué sentido tiene?. El último cargo docente que tuve me implico llenar 17 (diecisiete) formularios con datos tan relevantes para mi desempeño pedagógico como "distrito militar" y "grupo sanguíneo".

    Y, como es típico en argentina, la meritocracia no existe y cuando las cosas no funcionan el responsable esta en la oficina de al lado.

    Decía mi abuelo que boludos hay en todas partes, pero en Argentina los tiramos para arriba.

    ResponderBorrar
  3. Seve:

    En el sistema capitalista la cosa funciona más o menos así:

    Los países que desarrollaron su capitalismo antes tuvieron que resolver un problema: la colocación de sus excedentes de producción. Este es un problema gordo que marca la diferencia entre la prosperidad y la miseria (el ascenso del nazismo y la segunda guerra mundial tuvieron su origen en la imposibilidad que sufría Alemania para colocar sus excedentes de producción).

    Este drama se alivia con la conquista de nuevos mercados. Las colonias y los países dependientes constituyen precisamente estos nuevos mercados en los que los países imperialistas colocan sus excedentes de producción. Los países dependientes no pueden desarrollar entonces una industria propia, en parte por la competencia que tienen que enfrentar (una industria naciente no puede competir contra una ya consolidada), en parte porque estos países fuerzan a las colonias a “abrir sus mercados” mientras ellos mismos mantienen un riguroso proteccionismo, en parte por medidas un poquito más directas: el imperio español prohibía plantar olivos en América bajo pena de muerte (de ahí la canción: “el árbol ya fue plantado / sin permiso del virrey”) y los imperialistas ingleses cortaban el dedo índice a las mujeres tejedoras en la India, precisamente para que no tejieran más y tuvieran que comprar los productos manufacturados por la metrópoli.

    ¿Todo esto para explicar qué?

    Que los países periféricos como el nuestro sólo pueden exportar commodities, bienes con poco o ningún valor agregado. Estos bienes son tecnológica y científicamente muy poco intensivos. Las pocas industrias locales tienen un perfil dependiente: mesas de armado y ensamblaje, importadoras de partes, fabricantes de aquellos bienes que no interesan a ninguna multinacional.

    De ahí la poca bola que se le da al I+D en los países subdesarrollados, y la incapacidad de absorber científicos por parte de nuestra industria: no se necesitan.

    ResponderBorrar
  4. Tenes razon, pasame la cicuta, la navaja y la soga...

    Pasa que la argentina tiene un desarrollo cientifico potencialmente importante, si se la compara por ejemplo con Brasil o Chile, otros paises igual de subdesarrollados. Pero ese desarrollo es reprimido por una organización ineficiente de su sistema de CyT que viene de la epoca de las dictaduras. Eso logra que esos otros paises resulten en definitiva mas favorables para la investigación, a pesar de tener mucha menos tradición e historia.

    A titulo de ejemplo: el mas brillante físico teórico argentino (y probablemente del mundo) es J.M. Maldacena. Vive en EEUU donde tuvo que irse hace quince años a hacer su doctorado debido a que el Insitituto Balseiro no le dio una beca, por falta de padrino mafioso. El mas brillante físico teórico chileno es C Teitelboim (hijo de Vladimir Teitelboim, secretario general del partido comunista). Le ofrecieron la direccion de uno de los institutos mas importantes de Europa (ICTP), pero el prefirió quedarse en Chile. Nuestro sistema no logra hacer esa diferencia: que los buenos investigadores que formamos prefieran quedarse. Otro ejemplo: el colapso de la URSS provocó un éxodo de sus científicos, muchos de los cuales fueron recibidos en Brasil, que tamnbien aloja investigadores norteamericanos o europeos emigrados. No he visto ninguno por aqui.

    Quiero decir que, mas alla de la poca bola que se le de a CyT, porque se supone que nuestro pais no debe ser mas que un productor primario, hay otro problema mas urgente que es la ineficiencia y la corrupción. Tengo claro que jamas tendremos el 1% del PBI para I+D porque a los sectroes dominantes no les interesa que eso suceda. Pero me molesta mas que el 0.1% que tenemos se lo traguen entre burócratas y mafiosos, y que para obtener una pequeña parte de eso, los cientificos tengan que tranformar horas de trabajo en burocracia.

    Esto ultimo lo veo como un problema aun lejano del lugar perisferico en el imperio que nos tocó, me parece que es mucho mas culpa nuestra que de la organización mundial. Solo luego de tener un uso eficiente del poco dinero invertido y de las horas de trabajo de los investigadores, podremois decir que no avanzamos mas porque no nos dejan.

    ResponderBorrar
  5. buscando loa valores de verdad me he topado con su blog, me gustaría poder tener una respuesta a una pregunta que estoy llevando a cabo en mi tesis de maestría en filosofia contemporanea: ¿cuáles son las condiciones de posibilidad de la verdad en un discurso traducido? Estoy metida en un lío, porque no encuentro ya el rumbo a lo que estoy escribiendo desde hace dos años...Se aceptan hasta unas palbras de consuelo.. ciao de Anna Lucia.

    ResponderBorrar
  6. OYE SEVERIAN,
    ¿HAS CONOCIDO LA CIUDAD DE TRIESTE, Y HABLAS ITALIANO?
    QUISIERA SABER SI PUEDO COMUNICARME EN ITALIANO CON TIGO..
    CIAO DE ANNA LUCIA.

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.