martes, agosto 08, 2006

¿Sos Pro o Anti?

En homoeconomicus, motivado por el escandalo de la semana pasada, se armó una discusión muy intersante sobre el aborto. Posteo aquí mi contribución a esa discusión, a quien quiera leer algo mas inteligente lo invito a la original aca

________________________________________________________
Uff, que tema, es dificil decir algo que bien analizado no termine siendo una pelotudez...Me arriesgo...

Empecemos porque el "derecho a la vida" no existe. En medio del hambre, de las muertes por enfermedades evitables, de las guerras (en medio oriente, dios, cuando van a parar!) es un poco hipocrita plantearse la cuestion del aborto en esos terminos.

Tampoco el derecho de la mujer a elegir es tal, porque siempre es relativo ¿alguien puede decir seriamente que es diferente "elegir" cinco dias antes del parto o cinco dias despues? si antes, seria una eleccion personal, si despues, un asesinato...no suena muy logico. Agrandar el intervalo en meses no cambia la cuestion de fondo....

Lo que mucha gente no esta dispuesta a plantearse es que valores que detentamos absolutos, como la inviolavilidad de la vida humana, estan mal definidos, sus bordes son difusos y son una cuestion de grado. El borde entre "ser vivo" y "amasijo de celulas vivas" es difuso, el borde entre "ser humano racional" y "ser irracional" tambien lo es.

Podemos elegir poner un borde, siempre que lo hagamos de modo coherente, y sabiendo que se trata de una eleccion arbitraria. Digamos que ponemos un borde cuando pensamos que el feto ha desarrollado la autoconciencia (de acuerdo al desarrollo de su cerebro) porque creemos que esa es la caracteristica que lo hace humano ¿no seria hipocrita seguir matando otros seres que tambien son autoconcientes, que se yo, cetaceos o grandes simios?

No es un tema facil, y el fundamentalismo irracional de ambas partes no ayuda (y digo ambas, porque escuchar los argumentos de la posicion pro-eleccion me pone las neuronas de punta, no parecen haber pensado en el problema como no sea de un modo egoista y semireligioso).

Lo que intento decir aca esta, por supuesto mucho mejor escrito, en "Los dragones del eden" de Carl Sagan.
_________________________________________________________

Supongo que terminó siendo una pelotudez....

domingo, agosto 06, 2006

Diario desde el infierno, Robert Fisk

Más fotos grotescas de muertos en los diarios libaneses. Nosotros, en el "puro" Occidente, les ahorramos a nuestros lectores estas fotos terribles, "respetamos" demasiado a los muertos como para publicarlas, aunque no los respetamos tanto cuando estaban vivos. Así nos olvidamos de la terrible furia de los árabes cuando se enfrentan a esas imágenes. ¿Qué nos estamos cocinando para el futuro? Esta mañana escribí para mi diario sobre un futuro segundo 9/11. Y me temo que voy a tener razón.


Que querra decir.... Ma da frio....

viernes, agosto 04, 2006

Milonga del Moro Judío - Jorge Drexler.

Por cada muro un lamento
en Jerusalén la dorada
y mil vidas malgastadas
por cada mandamiento.
Yo soy polvo de tu viento
y aunque sangro de tu herida,
y cada piedra querida
guarda mi amor más profundo,
no hay una piedra en el mundo
que valga lo que una vida.

Yo soy un moro judío
que vive con los cristianos,
no sé qué dios es el mío
ni cuáles son mis hermanos.
No hay muerto que no me duela,
no hay un bando ganador,
no hay nada más que dolor
y otra vida que se vuela.
La guerra es muy mala escuela
no importa el disfraz que viste,
perdonen que no me aliste
bajo ninguna bandera,
vale más cualquier quimera
que un trozo de tela triste.

Y a nadie le dí permiso
para matar en mi nombre,
un hombre no es más que un hombre
y si hay dios, así lo quiso.
El mismo suelo que piso
seguirá, yo me habré ido;
rumbo también del olvido
no hay doctrina que no vaya,
y no hay pueblo que no se haya
creído el pueblo elegido.

lunes, julio 31, 2006

Pagina/12 Web - ¿Hasta cuando? por Eduardo Galeano

¿Hasta cuándo?

En Caná, donde Jesús convirtió el agua en vino para celebrar el amor humano, el odio humano despedaza más de treinta niños en un largo bombardeo. La guerra sigue, como si nada. Como de costumbre, dicen que fue un error. ¿Hasta cuándo los horrores se seguirán llamando errores?

Esta guerra, esta carnicería de civiles, se desató a partir del secuestro de un soldado. ¿Hasta cuándo el secuestro de un soldado israelí podrá justificar el secuestro de la soberanía palestina? ¿Hasta cuándo el secuestro de dos soldados israelíes podrá justificar el secuestro del Líbano entero?

La cacería de judíos fue, durante siglos, el deporte preferido de los europeos. En Auschwitz desembocó un antiguo río de espantos, que había atravesado toda Europa. ¿Hasta cuándo seguirán los palestinos y otros árabes pagando crímenes que no cometieron?

Hezbolá no existía cuando Israel arrasó el Líbano en sus invasiones anteriores. ¿Hasta cuándo nos seguiremos creyendo el cuento del agresor agredido, que practica el terrorismo porque tiene derecho a defenderse del terrorismo?

Irak, Afganistán, Palestina, Líbano. ¿Hasta cuándo se podrá seguir exterminando países impunemente?

Las torturas de Abu Ghraib, que han despertado cierto malestar universal, no tienen nada de nuevo para nosotros, los latinoamericanos. Nuestros militares aprendieron esas técnicas de interrogatorio en la Escuela de las Américas, que ahora perdió el nombre pero no las mañas. ¿Hasta cuándo seguiremos aceptando que la tortura se siga legitimando, como hizo la Corte Suprema de Israel, en nombre de la legítima defensa de la patria?

Israel ha desoído cuarenta y seis recomendaciones de la Asamblea General y de otros organismos de las Naciones Unidas. ¿Hasta cuándo el gobierno israelí seguirá ejerciendo el privilegio de ser sordo?

Las Naciones Unidas recomiendan, pero no deciden. Cuando deciden, la Casa Blanca impide que decidan, porque tiene derecho de veto. La Casa Blanca ha vetado, en el Consejo de Seguridad, cuarenta resoluciones que condenaban a Israel. ¿Hasta cuándo las Naciones Unidas seguirán actuando como si fueran otro nombre de los Estados Unidos?

Desde que los palestinos fueron desalojados de sus casas y despojados de sus tierras, mucha sangre ha corrido. ¿Hasta cuándo seguirá corriendo la sangre para que la fuerza justifique lo que el derecho niega?

La historia se repite, día tras día, año tras año, y un israelí muere por cada diez árabes que mueren. ¿Hasta cuándo seguirá valiendo diez veces más la vida de cada israelí?

En proporción a la población, los cincuenta mil civiles, en su mayoría mujeres y niños, muertos en Irak, equivalen a ochocientos mil estadounidenses. ¿Hasta cuándo seguiremos aceptando, como si fuera costumbre, la matanza de iraquíes, en una guerra ciega que ha olvidado sus pretextos? ¿Hasta cuándo seguirá siendo normal que los vivos y los muertos sean de primera, segunda, tercera o cuarta categoría?

Irán está desarrollando la energía nuclear. ¿Hasta cuándo seguiremos creyendo que eso basta para probar que un país es un peligro para la humanidad? A la llamada comunidad internacional no la angustia para nada el hecho de que Israel tenga doscientas cincuenta bombas atómicas, aunque es un país que vive al borde de un ataque de nervios. ¿Quién maneja el peligrosímetro universal? ¿Habrá sido Irán el país que arrojó las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki?

En la era de la globalización, el derecho de presión puede más que el derecho de expresión. Para justificar la ilegal ocupación de tierras palestinas, la guerra se llama paz. Los israelíes son patriotas y los palestinos son terroristas, y los terroristas siembran la alarma universal. ¿Hasta cuándo los medios de comunicación seguirán siendo miedos de comunicación?

Esta matanza de ahora, que no es la primera ni será, me temo, la última, ¿ocurre en silencio? ¿Está mudo el mundo? ¿Hasta cuándo seguirán sonando en campana de palo las voces de la indignación?

Estos bombardeos matan niños: más de un tercio de las víctimas y a veces bastante más, como en Caná. Quienes se atreven a denunciarlo son acusados de antisemitismo. ¿Hasta cuándo seguiremos siendo antisemitas los críticos de los crímenes del terrorismo de Estado? ¿Hasta cuándo aceptaremos esa extorsión? ¿Son antisemitas los judíos horrorizados por lo que se hace en su nombre? ¿Son antisemitas los árabes, tan semitas como los judíos? ¿Acaso no hay voces árabes que defienden la patria palestina y repudian el manicomio fundamentalista?

Los terroristas se parecen entre sí: los terroristas de Estado, respetables hombres de gobierno, y los terroristas privados, que son locos sueltos o locos organizados desde los tiempos de la Guerra Fría contra el totalitarismo comunista. Y todos actúan en nombre de Dios, así se llame Dios o Alá o Jehová. ¿Hasta cuándo seguiremos ignorando que todos los terrorismos desprecian la vida humana y que todos se alimentan mutuamente? ¿No es evidente que en esta guerra entre Israel y Hezbolá son civiles, libaneses, palestinos, israelíes, quienes ponen los muertos? ¿No es evidente que las guerras de Afganistán y de Irak y las invasiones de Gaza y del Líbano son incubadoras del odio, que fabrican fanáticos en serie?

Somos la única especie animal especializada en el exterminio mutuo. Destinamos dos mil quinientos millones de dólares, cada día, a los gastos militares. La miseria y la guerra son hijas del mismo papá: como algunos dioses crueles, come a los vivos y a los muertos. ¿Hasta cuándo seguiremos aceptando que este mundo enamorado de la muerte es nuestro único mundo posible?

domingo, junio 11, 2006

"El ultimátum" Vervitsky, Pagina12 del domingo

"El gobierno tampoco considera casual que Lavagna haya plantado su bandera cuando están por comenzar los juicios contra militares y policías acusados por crímenes contra la humanidad; las empresas formadoras de precios recelan del novedoso interés oficial por conocer las cadenas de valor de los principales productos; el jefe de la Iglesia, cardenal Jorge Bergoglio, intenta dar alguna coherencia a sectores tan diversos, sólo unidos en su aversión a Kirchner, y se pone de nuevo en funcionamiento la Mesa de Diálogo que Duhalde, Alfonsín y los empresarios devaluacionistas usaron para tumbar a De la Rúa. Esta historia comenzó antes que la presidencia de Kirchner. El 5 de mayo de 2003, durante un desayuno en la casa de Alberto Fernández, el entonces subdirector del diario La Nación José Claudio Escribano presentó al candidato un pliego de condiciones, reminiscente de aquel que el ex dictador Alejandro Lanusse trató de imponerle a Juan D. Perón en 1972: alineamiento incondicional con los Estados Unidos, reivindicación de las Fuerzas Armadas y cierre de todas las causas por la Corte Suprema de Justicia (cosa que ya habían acordado Duhalde y Alfonsín con el entonces jefe del Ejército Ricardo Brinzoni); acercamiento con los empresarios, condena a Cuba por violaciones a los derechos humanos y medidas excepcionales de seguridad. "Ocurre que usted y yo tenemos visiones distintas del país", respondió Kirchner. Escribano hizo público el ultimátum en su columna del jueves 15, en cuanto se supo que Carlos Menem no se presentaría a la segunda vuelta: "la Argentina ha resuelto darse gobierno por un año", escribió. Atribuyó la frase a un amenazador ente genérico que denominó "Washington". Ese indisimulado llamamiento golpista lo habría formulado alguien que el columnista no se tomó el cuidado de identificar, durante una reunión del Council of Americas. Escribano se jubiló este año, pero el pliego de condiciones sigue vigente y el tono de las columnas del matutino sugiere que los tiempos se aceleran."

Ojalá se equivoque, Don Horacio...

sábado, junio 10, 2006

Pagina12 del sabado, nota de Pasquini Durán

Mucho avanzó la conciencia pública mayoritaria desde la inicial teoría de "los dos demonios" hasta la irrefutable condena del terrorismo de Estado, pero quedan abiertas todavía, entre otras, reflexiones sobre las insurgencias políticas, sus causas y razones, métodos y conductas, errores y desconciertos. Ahora bien: ¿cómo juzgar las conductas de quienes siguen en condición de detenidos.desaparecidos porque la cobardía y la ilegalidad de sus verdugos han procurado desaparecer también la verdad? Cada vez que se intenta abordar estos temas, un interrogante provoca otro en sentido inverso, pero no hay manera de avanzar que no sea desbrozando el camino, encontrando una a una las debidas respuestas. Por lo mismo, la política no puede continuar desinteresada o zafando con frases hechas, cuando no tratando de reconciliar lo inconciliable. El presidente Kirchner tuvo el coraje cívico de hacerse cargo de un honorable compromiso, pero los otros líderes y partidos políticos que se reivindican democráticos y republicanos ya no pueden seguir esquivando sus responsabilidades con civiles y militares, con los muertos y los vivos. Que cada cual ocupe el lugar que prefiera, pero sin tapujos ni disimulos.

viernes, mayo 26, 2006

El opio del pueblo

En El Escéptico Digital puede leerse un interesante artículo de Richard Dawkings sobre una de las drogas mas difundidas y paradójicamente poco combatida por las autoridades sanitarias de los paises centrales.

lunes, mayo 22, 2006

Científicos chantapufis

Y ya que estamos con las papeleras, transcribo abajo un intercambio de e-mails que tuve con la sección política de Página 12.

Resulta que hace unas semanas, Página publicó un repotaje a un tal Dwernychuk (sip, así de impronunciable), que al parecer es un biólogo contratado por el Banco Mundial para ver que tan jodidas serán las papeleras para el medio ambiente. Invito al amable lector (si es que hay alguno) a darle una mirada al reportaje y luego seguir este post.

Escribí a Página lo siguiente:
Estimados:

Es interesante el reportaje al biólogo Dwernychuk respecto de las papeleras.

Sin embargo, ese tipo de notas deberían estar precedidas por algún tipo de contexto para dejar en claro quién esta siendo reporteado. Para el público en general, un científico es un personaje para tomar en serio, basta con poner el título "El biólogo Fulano" para que el lector común tienda a tomar cualquier cosa que se diga como palabra santa científicamente probada.

Sin embargo eso no siempre es así, ya que como en cualquier otro grupo humano, los chantas abundan también entre los científicos. Afortunadamente, desde hace un tiempo, funciona el sitio scholar.google.com, el cual entre investigadores informalmente llamamos "la máquina de picar boludos" [sí, ya se que es una descripción muy poco técnica, pero bastante ajustada]. Se trata de una base de datos gratuita conteniendo links a todas las publicaciones de un dado investigador, junto con un resumen de el número de veces que un artículo ha sido citado (lo que mide la importancia cientifica del artículo, y por lo tanto la calidad y prestigio del autor)

Es muy fácil comprobar en ese sitio que el tal Dwernychuk no es ningún cientifico relevante, ni mucho menos. Ha escrito una veintena de artículos, todos ellos muy poco citados (varios sin ninguna cita en absoluto), lo que no sería tan malo en un estudiante de docotorado, pero es bastante pobre en un profesional que se permite opinar sobre impacto ambiental.

Les recomiendo ese sitio a la hora de reportear algun científico, es muy util como "desinflasapos"

Y me respondieron con la mejor

Gracias por el dato. Voy a ver qué encuentro, aunque tengo la limitación de no saber sobre ciencia (ni sobre el mundo académico). Si podés ayudarme para entender mejor quién es Dwernychuk, será bienvenido.
Asi que ya que me dieron pie (y ya que me gusta hablar) les hice una descripción de la manera de usar "la máquina" que estimo será útil al solitario lector de este blog

Hola:

No tengo conocimiento directo sobre Dwernychuk (no soy biólogo). Lo que puedo hacer es contarte lo que hago cuando quiero "evaluar" que tan en serio deben ser tomados los dichos de un científico, pienso que eso te puede ser útil.

Un científico es "serio" si publica sus investigaciones en revistas internacionales, con llegada al mundo académico y donde sus artículos son aceptados a traves del sistema de "referato de pares", es decir que antes de publicar un artículo, es evaluado anónimamente por dos o tres "referees" expertos en el tema. Después de publicados, los artículos son leidos por otros, y motivan otras investigaciones, que cuando son publicadas incluyen una cita a los artículos que las motivaron. De este modo un científico "bueno" tiene varios articulos publicados y acumula una gran cantidad de citas. Despues de un cierto tiempo de laburo, eso debería garantizar una posición en alguna universidad o institucion academica.

El caso de Dwernychuck, sus ultimos artículos publicados en revistas internacionales son de la decada del 70 (es decir que hace 30 anios que no publica) el resto son reportes hechos por contrado desde la consultora en la que trabaja (sin ningún tipo de referato). Parece no haber tenido nunca una posición académica en alguna universidad (al menos no encontré nada en google scholar, para una búsqueda en una base de datos mas específica te debería ayudar algun biólogo). En cuanto al valor académico de sus articulos, el mas citado tiene 26 citas (eso esta bien, pero es el único) el siguiente 13 citas y el resto no pasa de 1 cita (lo cual quiere decir que "no sirve de mucho", en el sentido que nadie encontro sus artículos lo suficientemente interesantes como para trabajar en el área). Eso, que está muy bien para un estudiante de doctorado, es bastante poco para un tipo con treinta anios de laburo (según lo que dice en la pagina de Hatfield Consultants) y no alcanza para conseguir un puesto en el conicet, muchísimo menos en alguna institucion académica canadiense.

Mi conclusión es que este señor no es un científico experto en contaminación, ni mucho menos, sino solamente un empleado de una consultora. Que tan en serio se deben tomar las consultoras depende de la opinión de cada uno. Mi humilde opinión (aunque pienso que casi cualquier otro investigador estara de acuerdo) es que trabajan para quien les paga, supongo que en este caso es el Banco Mundial, y que entonces sus reportes responderán a los intereses que los financian.

Bueno, espero que todo esto te sea útil, quedo a tu disposición.

sábado, mayo 13, 2006

Para la foto

La reina del carnaval de Gualeguaychú se apareció de improviso (y en vistoso traje de ceremonias) durante la infaltable foto paqueta de los presidentes en la cumbre de Viena. Lo hizo llevando en alto un cartel con la leyenda "No a las papeleras" y borrando la frigidez de las sonrisas fingidas.


Se pueden ver fotos en la página de Greenpeace y una la cobetura periodística en Pagina12.

Lo que me trae al tema, con el cual me topo recurrentemente, de si es progresista o no la defensa de la ecología habiendo tantas cosas mas importantes. Una idea al parecer muy extendida en el pensamiento de izquierda de nuestras pampas, entre los intelectuales de cuna setentista, los militantes universitarios y, claro, algunos periodistas.

La cuestion se plantea cuando, por algún acontecimiento como el de Viena, el tema de la ecología se pone sobre la mesa. Entonces infaltable en alguna conversación de café, surge casi automática en los labios de los bienpensantes, la frase despectiva hacia esos boluditos que pierden tiempo en causas burguesas (como, digamos, la de salvar a las ballenas), mientras tantas cuetiones postergadas nos acucian (como, digamos, los chicos hambrientos de Misiones).

Si intento argumentar, los pocos que se molestan en cimentar su argumento dicen que no hay que gastar tiempo y esfuerzo en salvar un rio, un monte o una especie animal, que es egoista hacerlo, y que todo ese esfuerzo debería dirigirse hacia alguna urgente causa social. Que si fuera necesario talar el Amazonas para darle trabajo a los pobres brasileños, entonces adelante, para que queremos los árboles despues de todo. Que las papeleras (o las minas a cielo abierto, de las que los medios parecen haberse olvidado, dado que es mas fácil pegarle a Tabaré) darán trabajo antes que nada, y es más importante pedirles que respeto a sus trabajadores que pulcritud con el medio ambiente.

Lo notable es que esta gente parece ver una contradicción entre una cosa y la otra, sin entender que es en la naturaleza predatoria de los dueños del poder que se inscriben ambos fenomenos: la pobreza y la destrucción de la naturaleza. No parecen notar que ambas luchas, una por la justicia social y los derechos humanos, y la otra por la protección del medio ambiente, se libran contra dos efectos diferentes de la misma causa, que es un orden humano donde el único respeto se basa en el poder (en criollo: si no te temo te uso y si no te destruyo).

¿Es que no es evidente que las petroleras que hambrearon las ciudades patagonicas despues de la privatización de YPF son las mismas que vierten tóxicos donde les quede cómodo? ¿No es obvio que quienes le roban a Bolivia son quienes la destruyen?

Y los derechos humanos tampoco estan desligados de la cuestión. En nuetras actitudes reales hacia el mundo se pueden leer aquéllas potenciales hacia nuestros semejantes ¿no es evidente que quien hoy no siente horror sino placer al matar un ciervo, pertenece a la misma caballeria espiritual de quien mañana pide paredón para los ladrones de gallinas? ¿quién ve sin conmoverse una riña de gallos no le resulta fácil aceptar las torturas a un preso en una carcel bonaerense?

En general mis discusiones nunca llegan hasta tan lejos. A mitad de camino mi bienpensante interlocutor seguramente me tildará de gorila burgués, y se alejará con aire ofendido, a buscar otros bienpensantes con los cuales compartir un partidito futbol cinco, gastarse en una canchita lo que come una familia pobre en una semana. Por supuesto sin dedicar él tampoco un segundo a esas supuestas cuestiones más importantes que los ambientalistas olvidan.

jueves, mayo 11, 2006

Del monton

Traduzco de Marginal Revolution:

Hace varios años, leí sobre el experimento que demuestra que las caras promedio son juzgadas más hermosas que las caras no-promedio. En "No Two Alike" de Judith Harris, hay una figura llamativa que lo muestra. Con una pequeña búsqueda en la web pude duplicar la figura, que se basa en la investigación original. Los dos cuadros superiores son los promedios de dos caras, los dos siguientes son promedios de 4, 8, y 16 caras y el cuadro final es un promedio de 32 caras.

Guau, no me preocuparé más cuando alguien me dice que luzco "del monton"

Vale la pena verlo. Y aqui hay otro ejemplo aún más elaborado

Al agua pato

Bueno, veremos como me sale un blog.

Supongo que no me dedicare a escribir demasiado (bastante tiempo pierdo ya navegando) sino mas bien postear cosas interesantes que encuentre por ahi en la hueb. Fotos tal vez, links a otros blogs, y algun que otro comentario sobre temas que me interesen.

Y eso es todo ¿que esperabas? ¿un proyecto politico? ¿o literario? Ni ahi, me da fiaca...